30 de abril de 2007
El pregón del Rocío abre la semana mariana de la hermandad algecireña
En una iglesia del Corpus Christi abarrotada, el sentimiento rociero quedaba patente y se hizo eco de las palabras de una pregonera que fue desgranando su primera experiencia en las marismas, sus emociones, todavía presentes, en su primera romería.
Un sentimiento que fue trasladando a los presentes, después de dedicar sus palabras "con todo mi corazón y todo mi cariño" a su marido Jorge y a su hija Esperanza. Precedió a García Mena, precisamente su hija que fue la encargada de presentar a la pregonera. Lo hizo con la emoción en su semblante al hablar de su madre, de cuando, siendo ella una niña, la traía de la mano a todos los actos de la hermandad, de cómo la Virgen de la Esperanza es "su locura y su pasión".
Recordó la fuerte vinculación de la pregonera con la parroquia del Carmen y cómo ella llegó a formar parte del club Estela Maris, fundado por el párroco Llanes. Esperanza Marín García calificó a su familia de "cristiana y ejemplar", pero terminó su alocución haciendo un semblante de la "devoción" de su madre por La Palma, la Esperanza, o el Carmen y destacó su entrega y pasión por el Rocío: "Muchos años de camino, muchos años de hermandad, de amigos que hoy contigo, todos han querido estar".
Después de agradecer las palabras de su hija, Isabel García Mena, dedicó también unas palabras a la junta de gobierno de la hermandad "por haber pensado en mí", para ofrecer un pregón en el que "he puesto todo mi cariño y esfuerzo". Se remontó al año 82 cuando un grupo de personas "se animaron" a crear esta hermandad en el seno del Corpus Christi.
Su pregón lo dedicó a recordar su primer rocío, "que viví con buena gente": "Cayeron los azahares y el aire huela a romero al llegar mayo florido, y mi cuerpo se estremece porque ya llega el roció". Habló de la constitución formal, en el 84, de la hermandad. Todo fue rápido y "con gran ilusión empezamos a confeccionar nuestras batas, a comprar las flores, los botos, que no nos faltara un detalle".
No olvidó que fue la hermandad de Sanlúcar la que les apadrinó, la emoción "cuando íbamos entrando por la calle Moguer". Las horas a pleno sol, que a mí se me pasan corriendo, desde el primer año no me lo he perdido por mucho sueño que tenga". Y tras reseñar la madrugada y el salto de la verja por los almonteños, entonó una sevillana: "Te vi la cara Señora el lunes al amanecer, entre hombros doloridos de gente de mucha fe". Ella siempre, en el rocío con sol y lluvia y en el camino junto a la carreta.
29 de abril de 2007
Sierra Morena hierve en honor de la Virgen de la Cabeza en una romería de récord

Solemnes Cultos en Honor y Gloria de la Virgen del Rocío de Benacazón
(1,2,3 de mayo)
Será cantada por el “Grupo BRUMAS”.
La Romería de El Rocío en Australia

El sol acompaña al Rocío

27 de abril de 2007
Cultos en honor a la Virgen del Rocío en la Hermandad de Los Palacios.
Durante los días 2, 3 y 4 del próximo mes de mayo, la Hermandad del Rocío de Los Palacios y Villafranca celebrará el Solemne Triduo en torno a su titular, la Virgen del Rocío. Dicho triduo, que comenzará a las 21:00 h., se celebrará en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. El orden será Santo Rosario, Ejercicio del triduo y eucaristía, concluyendo con la Salve Popular, estando la homilía a cargo de Francisco José Vega Durán, párroco de San Francisco, de Morón de la Frontera.
Ya el sábado, 5 de mayo, a las 9 de la noche, tendrá la Función Principal de Instituto con la concelebración eucarística presidida por el director espiritual de la Hermandad de Los Palacios y párroco del Sagrado Corazón, Rvdo. Sr. D. Luis Merello Govantes. Al ofertorio, la hermandad del Rocío hará pública protestación de fe.
Romería de la Virgen de la Cabeza en Cataluña
27 de abril salida a las 20 horas de los peregrinos que se trasladan hasta el Cerro del Cabezo en Andújar.
Día 28 de abril a las 15.30h. salida de Nuestra Señora luciendo sus mejores galas de su casa la parroquia de St. Isidro en l’Hospitalet de Llobregat hacia Sabadell escoltada por sus devotos y peregrinos donde se celebrará una solemne procesión por sus calles, junto con banda de tambores y trompetas y banda de música, para terminar en el bosque de Sant Feliuet, donde se pasará el fin de semana a las 24h. Se celebrará con sumo recogimiento y fervor el Santo Rosario de la aurora con Ntra. Sra. la Santísima Virgen.
Domingo 29 de abril a las 07 h. Diana floreada.
A las 08h., gran chocolatada matinal.
A las 10, 30h. Misa romera en honor a Ntra. Señora la virgen de la Cabeza cantada por el coro romero "Virgen de la Cabeza de Capellades"
A las 12h. Multitudinaria romería a través del exuberante y maravilloso bosque de Sant Feliuet.
A las 16h. Actos folklóricos y populares seguida de la proclamación de los hermanos mayores del 2008.
Y finalmente el momento menos deseado pero por otra parte obligado del día, la retirada y traslado de Ntra. Sra. la Virgen de la Cabeza hacia su casa, la parroquia de San Isidro a las 17, 45h.
Historia
La cofradía Virgen de la Cabeza en Catalunya, tiene su sede en l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). El culto a la Morenita en tierras catalanas, tiene su inicio sencillo pero a la vez muy singular, con una simple estampa un grupo de amigos deciden celebrar una Romería en el año 1988. A partir de ese momento andaluces emigrados a estos lares deciden adherírse a la idea, poder ir a la Romería significa mucho cuando estás tan lejos. El destino y la fe de todos quisieron que no se quedara sólo en eso, sino que en 1990 se recibe una preciosa imagen, donada por el Santuario, bajo los auspicios del Padre Saturnino Gómez. En estos momentos la cofradía cuenta con 810 hermanos y cantidad infinita de devotos y simpatizantes que nos siguen en nuestra andadura con gran fervor.
Al tener la residencia en Catalunya y formar parte de las entidades y cofradías de la Archidiócesis de Barcelona, la Cofradía participa activamente en todos los actos y compromisos que de ella se requiere. Son muchas las ocasiones que nuestros hermanos Mayores, o bien la Junta Directiva, asisten a actos religiosos y civiles a los que son invitados. El buen talante y el que hacer que está demostrando nuestra entidad va dejando el nombre de Sta. María de la Cabeza donde ella se merece.
Paralelamente, al pertenecer al consejo de Cofradías del Santuario, se intenta acudir con alguna representación a todas las reuniones que podemos. También se acude en peregrinación dos veces al año con motivo de la Romería en el mes de abril y en agosto para compartir en tierras andaluzas la aparición de Nuestra Señora.
Podéis comprobar que con la dualidad de ser catalanes en Andalucía y andaluces en Catalunya son muchas las ocasiones que nos tenemos que repartir tanto físicamente como de corazón.
La celebración más emblemática que realizamos es nuestra Romería. Se lleva a termino el mismo día que en el cerro del Cabezo. A su vez intentamos que, adaptada a nuestra propia idosincracia y personalidad, sea en el fondo como la que se vive en el Santuario.
Nos gustaría poder transmitir como viven los andaluces-catalanes este último domingo de abril. Por una parte esta la devoción y el fervor. Gentes venidas de rincones innumerables de Catalunya que se desplazan a L'Hospitalet de Llobregat, Sabadell y Sant Quirze del Vallés de devotos para compartir juntos todos los momentos.El hecho de tener aquí la imagen nos acerca a ella y a que no siempre tenemos la oportunidad de viajar por diferentes motivos.
25 de abril de 2007
La hermandad del Rocío de Jaén ultima la marcha de sus 90 coches para ver a la Virgen
En el camino participarán alrededor de 600 jienenses, aunque el fin de semana el número llegará a duplicarse e incluso triplicarse, «por lo que como presidente de la agrupación se siente un poquito de responsabilidad por el tema de los accidentes, aunque la Virgen siempre nos ayuda para que no ocurra nada», prosigue.
Pero no son los únicos actos que la cofradía realiza cuando la fecha de salida a la Andalucía más occidental se acerca apresuradamente en el calendario. Ya el pasado fin de semana tuvo lugar el tradicional pregón, a cargo del que fuera presidente de la Hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa, Juan Márquez. El sábado, 21 de abril, el rosario previsto por las calles de Jaén pasó a realizarse en el interior de la iglesia de San Juan de la Cruz (lugar donde la hermandad realiza la mayoría de sus actividades durante el año) con motivo de la lluvia que caía sobre la ciudad. Finalmente, el domingo por la mañana la iglesia de San Ildefonso acogió la misa conmemorativa del 25 aniversario de la bendición del 'Sin Pecado', oficiada por el párroco Manuel Bueno.
Próximas actividades
El próximo sábado tendrá lugar la misa ordinaria de final de mes, pero con la nueva entrada también se han preparado nuevas actividades abiertas al público. La Real Sociedad Económica de Amigos del País acogerá en mayo la exposición de los enseres de la Hermandad del Rocío de Jaén; los días 10, 11 y 12 de mayo tendrá lugar el tríduo en el templo de San Juan de la Cruz y, finalmente, en la jornada del 20, víspera de la salida, el obispo Ramón del Hoyo López dará una misa en la Catedral a todos los romeros.
24 de abril de 2007
Triduo y Pregón de la Hermandad de Málaga
SOLEMNE TRIDUO
Los días 8,9y 10 de Mayo dando comienzo a las 20,15 horas con el siguiente orden de cultos: Rezo del santo rosario, Eucaristia, y Salve con la predicacion e intervencion de los sacerdotes y coros siguientes:
Martes 8: Rvdo P. D Atanasio Martinez Botia .Coro Agrupacion Parroquial de Ntra Sra del Rocío de Torre del Mar.
Miercoles 9: Rvdo P. D Antonio Fernandez López .Coro Ntra Sra del Rocio del Puerto de la Torre
Jueves 10: Rvdo P. D Juan Carlos Durán Hidalgo . Coro Rebalaje
Solemne Quinario, Función Principal y Misa de Romeros de la Hermandad de Sevilla
Durante los días 1, 2, 3, 4 y 5 de mayo de 2007 Solemne Quinario en honor de Nuestra Señora del Rocío, presidido por el Rvdo Padre D. Ignacio Jiménez Sánchez –Dalp, Párroco de la Inmaculada Concepción de Alcalá de Guadaira. Dando comienzo a las 8,30 horas con el rezo del Santo Rosario, seguido de Eucaristía y canto de Salve final de despedida.
El sábado 5 de Mayo concluirán los cultos con una Solemne Procesión Claustral.
El domingo 6 de Mayo a las 11 de la mañana se celebrará Función Principal de Instituto a cargo del Rvdo Padre D. José Luis Peinado Merchante, Párroco de San Isidoro y Canónigo de la S.I.C. de Sevilla.
Todos los cultos se celebrarán en la sede provisional de la Parroquia de San Isidoro y las Eucaristías serán cantadas por el coro de la Hermandad
Misa de romeros
El día 24 de Mayo a las 8 de la mañana, ante su venerado Simpecado, se celebrará la tradicional Misa de Romeros presidida por el Exmo. y Rvmo. Sr. Cardenal fray Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo de Sevilla.
Al finalizar la Eucaristía la Hermandad comenzará su anual peregrinación al Santuario de la Aldea del Rocío, iniciándose por las calles de Sevilla y siendo recibida corporativamente por el Ayuntamiento, la Diputación Provincial y realizando una ofrenda ante la Patrona de la Archidiócesis Hispalense, La Virgen de los Reyes.
Autorización del tránsito por la Raya Real a la Hermandad de Coria del Rio
Desde la Asamblea de Presidentes-Hnos. Mayores celebrado el 15 de Abril de 2007 se trasladó el incremento y el despliegue tan importante de la Guardia Civil en la zona del Entorno del Parque Nacional Doñana. Como también se hizo especial hincapié en la necesidad y obligación de que todos los vehículos de tracción mecánica deben llevar adherida la correspondiente etiqueta de autorización de tránsito por la Raya (desde la Raya de los Vázquez -Hato Blanco- hasta el Puente del Ajolí).
La Guardia Civil tiene el cometido de supervisar y perseguir de forma exhaustiva los permisos de tránsitos, paralizando y ocasionando molestias al vehículo que no lleve adherida su correspondiente etiqueta adhesiva, que ya el año pasado nos facilitaron y que por ser el primer año, no se controló de la forma que se dijo.
Por ello es muy importante: Se comunica a todos los hermanos de la Hermandad del Rocío de Coria que en los días de adjudicación de parcelas y carteles (desde el día 2 al 5 de mayo) deben traer las matrículas de todos sus vehículos, y de que además, por la responsabilidad subsidiaria de esta Hermandad para con el posible hermano infractor (de cualquier daño ocasionado al medio ambiente ó por cualquier imprudencia cometida)
La Hermandad adjudicará permisos, parcelas y carteles sólo y exclusivamente a quienes sean hermanos, además de exigir una relación de todos los componentes de la reunión (nombre y DNI).
Más detalle y ampliación del tema en el próximo Cabildo que se celebrará (D.M.) el Lunes 30 de Abril, 2007, en el horario y cita indicado en el Boletín de la Hermandad.
22 de abril de 2007
Actos y Cultos de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marbella
Los días 2,3,y 4 de mayo, con el siguiente orden: SANTO ROSARIO, EJERCICIO DEL TRIDUO Y SANTA MISA que celebrara y predicara D. MANUEL SANCHEZ GARCIA Sacerdote -redentorista de España
Día 5 de mayo a las 21:00 horas XXIII PREGON ROCIERO a cargo de D. FERNANDO SERRANO BOIGAS hermano de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de La Caleta de Málaga presentado por D. FEDERICO VALLES SEGARRA Hermano Mayor de la Cofradia de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia a su entrada en Jerusalén y María Santísima de la Paz y la Esperanza.
Día 6 de mayo a las 12:30 horas FUNCION PRINCIPAL DE REGLAS Celebrada por D. FRANCISCO ECHAMENDI ARISTU
Paloma Gómez Borrero realza la gran transcendencia de la Romería de la Virgen de la Cabeza

20 de abril de 2007
Cultos y recorrido de la Hermandad del Rocío de Benacazón
A las 07:30 horas de la mañana, Misa de Romeros en la Iglesia Parroquial de Santa María de las Nieves de Benacazón.
A las 08:30 horas de la mañana, salida de los Romeros hacia El Rocío desde la Casa Hermandad, después Presentación de Nuestro Venerado Simpecado a las Hdades. de Soledad, Vera-Cruz, Rosario y a Nuestra Patrona la Santísima Virgen de las Nieves, así como la despedida a los Romeros por el Excmo. Ayuntamiento de Benacazón.
Al llegar a la localidad de Aznalcázar, presentación de Nuestro Simpecado a la Hermandad Hermana de dicha localidad.
Rezo del Ángelus en la Casa Hermandad del Rocío de Aznalcazar.
A las 14:30 horas paso del Río Quema, donde se rezará la Salve.
A la llegada al pueblo de Villamanrique de la Condesa, presentación de la Carreta Simpecado a la Hermandad Madrina de la Nuestra.
Por la noche en el Polideportivo de Villamanrique de la Condesa, rezo del Santo Rosario.
JUEVES 24 DE MAYO DE 2.007
A las 08;00 horas salida desde el Polideportivo de Villamanrique hacia Palacio del Rey, pasando por la Raya Real, donde se almorzará y pernoctará.
A las 12:00 horas rezo del Ángelus.
Por la noche Santa Misa ante Nuestro Simpecado.
VIERNES 25 DE MAYO DE 2.007
A las 08:30 horas salida desde Palacio del Rey hacia la Aldea del Rocío.
A las 12:00 horas rezo del Ángelus.
A las 14:00 horas paso del Ajolí y canto de la Salve.
Sobre las 14:30 horas entrada en Nuestra Casa Hermandad en la Aldea.
SÁBADO 26 DE MAYO DE 2.007
A las 14:00 horas aproximadamente, presentación de Nuestra Hermandad a la Santísima Virgen del Rocío, Reina de las Marismas y Madre Nuestra.
DOMINGO 27 DE MAYO DE 2.007
A las 10:00 horas de la mañana, MISA PONTIFICAL en el Real del Rocío.
A la terminación de la Santa Misa, una vez en Nuestra Casa Hermandad, y como es tradicional, se partirá el BIZCOCHO por el Nuevo Hermano Mayor de Romería.
A las 23:00 de la noche, SANTO ROSARIO por la Aldea hasta la Plaza Doñana y desde ahí se pasará rezando por la puerta de la Ermita para acabar en Nuestra Casa Hermandad.
LUNES 28 DE MAYO DE 2.007
En la madrugada recibiremos a la Santísima Virgen del Rocío en la esquina de la calle Villamanrique, junto a la Hermandad de la Palma del Condado, como es tradición.
A las 4 de la tarde salida hacia “Palacio del Rey” donde se pernoctará.
A las 11 de la noche Santa Misa.
MARTES 29 DE MAYO DE 2.007
A las 08:00 horas salida de Palacio del Rey hacia Villamanrique donde se almorzará y pernoctará en el polideportivo de esta localidad.
Por la noche Santa Misa.
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2.007
A las 08:00 horas, salida del Polideportivo de Villamanrique de la Condesa y Presentación a nuestra Hermandad Madrina de Villamanrique.
· A las 12:00 horas Rezo del Ángelus.
· Sobre las 13:00 horas paso del Vado de Quema hacia el Cordel de los Playeros donde se almorzará..
A las 18,00 horas, salida hacia Benacazón por Marlo. Al llegar los Romeros harán Ofrenda Floral y Salve de Acción de Gracias a su Patrona, la Santísima Virgen de las Nieves.
Posteriormente traslado de la Carreta de la Virgen a la Casa Hermandad.
XXIV Pregón de la Hermandad del Rocío de Camas
Será presentado por María de los Ángeles Vargas Florencio y tendrá lugar en la iglesia parroquial de Santa María de Gracia, el sábado día 21 de abril a las 20:30 horas
Hoy, pregón de la Hermandad de Jaén
El acto lo abrirá Dª Encarnación Palomino Rueda que será la encargada depresentar el acto.
A continuación D. José Márquez Gallego, Presidente de la Hermandad deVillamanrique de la Condesa, presentará al Pregonero D. Juan MárquezFernández.
18 de abril de 2007
La Hermandad del Rocío prepara su próxima peregrinación a Almonte
Este año el viaje al Rocío es el 24 de mayo de ahí que la Hermandad ceutí ya esté trabajando duro en la preparación de todos los actos previos.En conversaciones con el nuevo hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Ceuta, Manuel Guillén, destacaba que la pasada semana tuvo que acudir a la Asamblea de Hermanos Mayores en Almonte con la Hermandad Matriz para conocer la hora de entrada en la aldea del Rocío, la ubicación de la Hermandad ceutí durante el camino, etcétera.
Mientras concretan este tipo de puntos, desde la junta de gobierno de la Hermandad del Rocío de Ceuta mantuvo ayer noche una reunión para ir perfilando todos los actos a celebrar antes de iniciar el peregrinar hasta el Rocío.
Tal y como nos pudo adelantar ayer el Hermano Mayor de la Hermandad, Manuel Guillén, la toma de posesión de la nueva junta de gobierno tomará posesión de sus cargos el próximo día 12 del próximo mes de mayo durante la Función Principal de Instituto, tras la cual se celebrará el tradicional Pregón del Rocío, que este año será ofrecido por un hermano de Almonte.
A expensas de confirmar todos los actos, tras la reunión mantenida ayer por la nueva junta de gobierno, si ha adelantado el hermano mayor de la Cofradía que la salida este año la realizarán el próximo jueves día 24 de mayo, regresando hasta nuestra ciudad el martes día 29 del mismo mes.
Actos de la Hermandad del Rocío de El Puerto de Santa María
Pregón de la Romería del Rocío 2007: Sábado, 5 de mayo, a las 21,00 horas en el Auditorio Municipal San Miguel, a cargo de doña Francisca de Asís Durán Redondo.A continuación, cena de homenaje a la pregonera, en el Hotel Monasterio San Miguel. Las personas que deseen asistir a la cena deben adquirir los tickets en la Casa de Hermandad lo antes posible.
Solemne Eucaristía Principal de Instituto: Domingo 6 de mayo, a las 12,30 h.En el transcurso de esta Eucaristía la Hermandad hará pública Protestación de Fe católica y serán recibidos canónicamente los nuevos hermanos.Todos los cultos estarán presididos por el Rvdo. D. Jesús Lozano Pozo, Vicario Parroquial de la de Nuestra Señora de las Virtudes de Villamartín.
Cabildo de Romería: Viernes 11 de mayo, a las 20,00 horas en primera convocatoria.Las solicitudes de pases y habitaciones o parcelas para la Romería se podrán entregar hasta el viernes 11 de mayor, a las 22,00 horas. Las adjudicaciones de las mismas se expondrán en el tablón de anuncios de la Hermandad a partir del 15 de mayo.El pago de los pases y habitaciones o parcelas adjudicadas deberá realizarse entre los días 15 al 17 de mayo.
Romería de Pentecostés 2007: Del 23 al 31 de mayo.Día 23 de mayo, a la hora que oportunamente se anuncie, Misa de Romeros ante la Ermita de los Caminantes del Paseo de la Victoria.Los actos de los demás días hasta el regreso de la Romería se irán comunicando a los romeros por el Alcalde de Carretas y Vocal de Cultos de la Hermandad.
La llegada a El Puerto de regreso de la Romería está prevista para el jueves 31 de mayo.
Hermandad del Rocío de Antequera. Solemne Triduo
Así, durante los días 19, 20 y 21 de abril y a partir de las 21:00 horas esta corporación antequerana vivirá parte los días previos a la ya cercana Romería del Rocío de 2007 dándose lugar el Solemne Triduo en la Iglesia de San Miguel de la localidad.Para el domingo día 22 y a las 13:00 horas se tiene previsto celebrar el Pregón Rociero de la Hermandad que este año estará a cargo de don Lutgardo García García el cual será presentado por el pregonero del año anterior, don Justo Carretero.
17 de abril de 2007
El domingo se inaugurará el monumento a Juan Pablo II

Antonio Pretel, pregonero de la Hermandad de Écija

Noche flamenca en el 25º Aniversario de la Hermandad de Jaén
Evocaciones
La noche artística la comenzó Mari Carmen Gersol con planteamientos seriamente flamencos y afanes evocadores de Fernanda de Utrera, por soleá, con ubicaciones en Alcalá, Utrera y un remate por Triana. Sus bulerías las enfocó con matices de cuplé por el estilo y un nuevo acercamiento a las resonancias de Fernanda.La enjundia del cante linarense la expuso Toly de Linares con una cantiñas de aires modernos-clásicos con inclinaciones a resaltar figuras como El Pele, Chano Lobato y La Niña de los Peines, todas expuestas con pasión. En los siguientes tangos retomó la creatividad de Pastora, para derivar a los de Gabriel Moreno con ciertos matices del localismo extremeño.Eduardo Martínez 'Niño Jorge' acometió su participación igualmente con cantiñas-alegrías, centrándose en la recreación de los ecos de Manolo Vargas, Beni de Cádiz y Camarón de la Isla. En las bulerías reiteró los personalismos gaditanos y el ritmo de la capital, con acercamiento a Chano Lobato.
Por su parte, José Gersol ofertó la seriedad flamenca de los tientos con ecos de Juan Mojama a través de Rafael Romero y la recreación que Menese hizo de ambos, derivando adecuadamente a los tangos con ubicaciones en Triana, ciertos matices de Málaga y recuerdos de Pastora. La citada seriedad cantaora la continuó con Peteneras hechas con sentimiento y 'jondura', y nuevas rememoraciones de El Gallina y la Niña de los Peines.
Fuente: Ideal.es
16 de abril de 2007
La Hermandad del Rocío cierra la celebración de su 75 aniversario
Ya se conocen todos los actos que la Real Hermandad del Rocío de Jerez ha programado durante este último trimestre y con motivo de la celebración de su setenta y cinco aniversario.Este completo programa de actos se inicia el 19 de abril con la presentación del libro de pregones de Antonio León Manjón que tendrá lugar a las 20.30 horas en las Bodegas González Byass.
El 23 de abril a las 20 horas en el Convento de Santo Domingo se bendecirá un nuevo traje para la Virgen del Rocío.Una de las citas más importantes llegarán el día 27 de abril, a las 13 horas en la plaza de Aladro, cuando el obispo Juan del Río bendecirá el Monumento a Nuestra Madre del Rocío como acción de gracias por el 75 aniversario de la fundación de la Hermandad y como testimonio de amor de los rocieros jerezanos a la Blanca Paloma. Para este mismo día 27 y en la Real Bodega de la Concha de González Byass, a las 21 horas, pronunciara el pregón el rvdo. Padre José González de Quevedo, sacerdote Jesuita.
El 30 de abril a las 20 horas desde el Real Convento de Santo Domingo se efectuará el traslado de la imagen de Nuestra Señora del Rocío a la Catedral para la realización de cultos extraordinarios.
Y ya en mayo, el mismo día 1, será inaugurado el monumento a Álvaro Domecq y Diez, que fue hermano mayor de la Hermandad jerezana desde el año 1959 a 1970. Este acto tendrá lugar a las 12 horas en la avenida Álvaro Domecq.
Durante los siguientes días 3, 4 y 5 de mayo se celebrará el triduo extraordinario en honor de La Virgen en la Santa Iglesia Catedral a las 20.45 horas estando las predicaciones a cargo del obispo Juan del Río el día 3; José Maria Rodríguez González, párroco de Nueva Jarilla, el día 4; y Fray Felipe Ortuño Merchante, comendador de la Merced, el día 5.
El 6 de mayo, a las diez la mañana, se celebrará la solemne Función de Instituto en la que la Hermandad hará publica protestación de Fe y juramento de Estatutos. Al termino de la solemne Eucaristía, tendrá lugar la tradicional procesión de la Santísima Virgen del Rocío desde la Santa Iglesia Catedral hasta su sede en el Convento de Santo domingo.
Y así hasta llegar a la peregrinación a la aldea almonteña, ya que del 23 al 31 de mayo tendrá lugar la Romería de Pentecostés
51ª Asamblea General de Presidentes y Hermanos Mayores de Hermandades del Rocío
51ª Asamblea General de Presidentes y Hermanos Mayores de Hermandades del RocíoMañana, domingo 15 de abril, se celebrará en Almonte, la 51ª Asamblea General de Presidentes y Hermanos Mayores de Hermandades del Rocío, que como cada año, se organiza para ultimar la preparación de la Romería. Convocados por la Hermandad Matriz, se darán cita en su nueva sede social de Almonte, las 105 Hermandades Filiales del Rocío y los representantes de las distintas administraciones responsables del Plan Romero. Se iniciará a las 10:00 h. de la mañana, con la celebración de la Eucaristía en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, de Almonte. Tras ello, bajo la presidencia del Excmo. y Rvsmo. Sr. Obispo de Huelva, D. José Vilaplana Blasco, como máxima autoridad eclesiástica del Movimiento Mariano Rociero, tendrá lugar la primera parte de la Asamblea, de carácter religioso y formativo, dedicada a la preparación espiritual para la celebración del Rocío.
A las 12:00 horas, continuará la Asamblea, centrándose ya en la preparación y organización técnica de la Romería, caminos, etc, en la que intervienen las distintas administraciones implicadas: Ayuntamiento de Almonte, Junta de Andalucía, Diputación de Huelva y Gobierno Central, que forman parte del dispositivo denominado "Plan Romero". Asistirán igualmente el Director del Parque de Doñana, Guardia Civil, Protección Civil, Delegación de Medio Ambiente, etc. Oficina de Comunicación
Contactar con la Hermandad de Jaén
15 de abril de 2007
Coro de la Hermandad de Jaén
El 30 abril de 1983 cantan en su primera Misa y también en la bendición del Simpecado, ante la Patrona de Jaén, Santísima Virgen de la Capilla.
En enero de 1984 cantan su primera Misa en la Aldea del Rocío ante la Blanca Paloma, recibiendo cada componente del coro un diploma por parte de la Hermandad.
En el año 1985 se hace cargo de la dirección del coro Dª Consuelo Benítez. Los mismos miembros comienzan a escribir sus propias sevillanas como son, "Al llegar Pentecostés", "Caminando pal Rocío", "El Martes de madrugá", et. El coro tiene su propia Misa que la escribió José Antonio Gómez e Inmaculada Soriano.
El presidente de la Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Villamanrique de la Condesa, D. Juan Márquez, les escribe sevillanas al coro como son: "Sevillanas del Simpecado" y "X Aniversario".
Actualmente está compuesto por 25 miembros.
Su Sevillana
en el camparil del cielo
y un ángel toca la flauta
bellos sones rocieros
Casa Hermandad en Jaén
Con esa inquietud marchamos a visitar a n/Sr. Obispo, D. Santiago García Aracil, a quién informamos de nuestras pretensiones. Como buen pastor de la diócesis, nos recibe y atiende con el cariño que en todo momento ha demostrado hacia la Hermandad del Rocío. Sus palabras son de aliento y apoyo para seguir con la idea de la nueva sede, ratificando la autorización de la compra del local con fecha 27 de mayo de 2002.
Compra que se materializa el 12 de junio del 2002, fecha en que se firma ante Notario la escritura de compra y de hipoteca, consistiendo en un local comercial situado en Avd. de Madrid nº 72 (Edificio Puerta de Jaén), planta baja con 250 m2, inscrito en el Registro de la Propiedad al Tomo 1458, Libro 781, Folio 69.
Inaugurada y bendecida por D. Fernando Gallardo Carpio el día 26 de junio de 2004, a las 21 hora, asistiendo a este acto toda la Junta de Gobierno; D. José Marquez Gallego, presidente de nuestra Hermandad Madrina de Villamanrique de la Condesa; Dª Cristina Nestáres García-Trevijano, Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Jaén y más de 200 hermanos.
La Casa del Rocío de la Hermandad de Jaén

La carreta de la Hermandad

La medalla de la Hermandad de Jaén

El guión o (Bacalá)
El que actualmente tiene la Hermandad está bordado, de iguales características que el anterior. El bordado es obra de Javier García Molina y Martín Suárez Muñoz, donado a la Hermandad por 2 hermanos anónimos, estrenándose en el Rocío del 2003. Este guión es el que se lleva a todos los actos oficiales.
El Simpecao de la Hermandad de Jaén

Y este es el nuevo simpecado, que este año ha sido bendecido con motivo de los 25 años de la Hermandad del Rocío de Jaén.
Inicios de la Hermandad de Jaén
Entre otros muchos van: Miguel Hernández Martínez, Manuel Martínez Ortas, José Montes Guerrero, José Palomino Rivera, José Horna López.
Son simples participantes del folklore rociero. En consecuencia, no participan de los actos religiosos. Sí han observado que, de entre las Hermandades que desfilan, están presentes todas las provincias andaluzas, menos Jaén y Almería. Pero además han podido detectar algo más profundo que el simple folklore. En aquella gente que canta y reza hay algo misterioso. Algo les dice la "Blanca Paloma", la Madre del Rocío.
Aquella idea les da que pensar, y repiten su presencia en los años siguientes, y aunque sea por su cuenta, se unen a los romeros. La pregunta unánime es: en Jaén ¿por qué no?. Esta inquietud dura desde los años 1978 a 1981. Y se ponen mano a la obra. A fundar la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío en Jaén.
Febrero de 1982, se aprueban los Estatutos, tanto en el Obispado de Jaén como en el de Huelva. Rocío de 1982, día 30 de mayo, la Hermandad acude al Rocío, como tal Hermandad, y esperan el "placet" de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matríz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte para hacerlo con pleno derecho. Cosa que ocurre en el Rocío de 1983, que tiene lugar el día 22 de mayo. El vacío de Jaén ha quedado cubierto. Ya tiene Jaén su Hermandad.
En 2002/2003, se produce el XX Aniversario de la Fundación de esta Hermandad.
La Hermandad Madrina de la recién nacida es la Primera, Real, Imperial, Fervorosa, Ilustre y Más Antigua Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Villamanrique de la Condesa.
Fines de la Hermandad de Jaén

Formar humana y cristianamente a sus hermanos por medio de ejercicios de piedad, espiritual y corporal, de la instrucción de la plegaria y las obras de penitencia y misericordia, tratar de que la espiritualidad, como estilo de vida, presida todas las actividades, manifestar públicamente su fé, de acuerdo con las normas de la Iglesia Diocesana.
Inscrita en el Ministerio de Justicia- Delegación General de Asuntos Religiosos, Registro de Entidades Religiosas. Con nº de registro 3102-SE/C
C.I.F. Nº. Q-2300572 A
Domicilio Canónico: Parroquia de San Juan de la Cruz- C/ La Luna -23008- Jaén
Polémica por la petición del voto a los rocieros para las municipales
El temor a una enorme abstención en una ciudad tan rociera como Jerez y en la que unos pocos miles de papeletas pueden cambiar, y mucho, el reparto de escaños ha hecho que los partidos se movilicen para pedir el voto por correo a los peregrinos, lo que ha abierto también una intensa polémica que ayer obligó incluso a reaccionar a la junta de gobierno de la Hermandad jerezana.
Todo comenzó con unas cartas que algunos hermanos recibieron del PP, en las que esta formación política les pedía que realizaran los trámites para ejercer el voto por correo y en la que muchos han visto veladas sugerencias para que optaran por este partido a la hora de decidir su voto.Las cartas las recibieron muchos de los miembros de la Hermandad del Rocío a través de un censo que estaba en manos del PP y que, tras conocer el envío de las misivas, PSOE y PSA también solicitaron a la junta de gobierno y al hermano mayor, Francisco Gómez.Sin embargo, desde la Hermandad niegan haber tenido nada que ver con el hecho de que los populares tengan un censo que no saben cómo ha llegado a su poder que, además, sería de hace al menos unos seis años.Tanto es así que ayer, el hermano mayor y la junta de gobierno enviaron un comunicado en el que dejaban claro que «conforme a la legislación vigente de Protección de Datos de Carácter Personal, la relación parcial de hermanos a los que se les ha remitido el escrito (del PP) no ha sido facilitada a ninguna entidad, pues la utilización de estos datos es estricta y exclusivamente para uso interno».
Además, «y según las normas del Derecho Universal de la Iglesia Católica, las Normas Diocesanas de Hermandades del Obispado y los propios Estatutos de la Corporación», la Hermandad quiso aclarar que su único fin es «promover el culto a Dios y su Santísima Madre». Por ello, insistieron en que «éste, y no otro, es el fin principal y específico de la Hermandad, por lo que manifestamos nuestra absoluta desvinculación a ninguna orientación política», al tiempo que afirmaron que «no es nuestra intención sugerir a los hermanos que inclinen su elección» hacia ningún partido.
La Casa Cultural Andaluza busca un terreno donde celebrar los festejos del Rocío
La Casa Cultura Andaluza busca un lugar donde celebrar los festejos del Rocío, que este año tendrán lugar los días 25, 26 y 27 de mayo. El solar junto al hipódromo de Sant Jordi, donde en los últimos años se ha venido celebrando el Rocío está ocupado en la actualidad por parte de la carretera del aeropuerto, según explicó ayer la presidenta de esta casa regional, Teresa Castaño, quien pidió la colaboración de los pitiusos. «Llevo tiempo buscando una nueva ubicación y hablando con particulares para que nos cedan un terreno donde celebrar el Rocío. Estamos abiertos a cualquier ofrecimiento que se adapte a nuestra romería. Tiene que ser algo cercano porque tenemos que llevar en andas a la Virgen», comentó.
«También hay que tener en cuenta que en el terreno elegido no deben existir casas alrededor porque es una fiesta que dura día y medio y tampoco hay por qué molestar a la gente», añadió. Castaño recordó que los rocieros ya vivieron una situación parecida hace tiempo, cuando después de celebrar las romerías durante diez años seguidos junto a la iglesia de ses Salines, los romeros se vieron obligados a cambiar de ubicación y trasladarse precisamente al solar junto al hipódromo de Sant Jordi, convertido ahora en carretera, y que fue cedido en su día, según Castaño, por un familiar de Matutes.
Festejos
En opinión de Castaño este contratiempo, no obstante, no modificará demasiado los festejos del Rocío , que este año celebra su 19 edición. Comenzará el viernes 25 de mayo con la tradicional ofrenda floral de los romeros a la Virgen de las Nieves, patrona de Eivissa y Formentera, en la Iglesia del Roser y con el coro rociero. Los rocieros tienen previsto salir en romería el sábado día 26 desde esta parroquia a media tarde en dirección al nuevo solar elegido, donde se llegará alrededor de las 21,30. Cerca de 600 personas suelen realizar el camino, donde no faltarán las carrozas bellamente engalanadas y romeros orgullosos llevando en andas a su virgen entre piropos. La velada será animada por un grupo musical llegado de la Península y los romeros degustarán, como es tradicional, jamón serrano, fino, pescaíto frito y otras viandas. El domingo 27 se celebrará la misa rociera a la que seguirá la tradicional comida, y a las 18 horas los romeros regresarán de nuevo a la parroquia del Roser.
Alrededor de 2.000 personas participan en este acto de fe que trasciende de lo puramente religioso y que se ha enriquecido con otros aspectos de la vida, las costumbres y el folclore de un pueblo
14 de abril de 2007
Villamanrique: Homenaje a las yuntas y carreteros en la feria del entorno de Doñana
En el mismo acto se hará un reconocimiento a distintas hermandades, este año a las de Coria del Río, La Puebla y Tomares, por su importancia en la vida de Villamanrique. «Por el pueblo pasan 69 hermandades que van al Rocío y durante todo el año también hay asiduidad de las mismas, porque forman una parte importante de la economía en la rama turística», explica el primer teniente alcalde, José Solís. La convivencia de tamborileros será en el Monumento Virgen del Rocío.A las cuatro se celebrará la III Prueba Combinada de Enganches en pista cerrada de la Copa Real Club de Enganches de Andalucía y a las siete el IV Concurso de Doma Vaquera «Francisco Díez Rodríguez» en la Dehesa Boyal. Ya el domingo desde las nueve de la mañana se disputará el XI Campeonato de Yuntas y Carreteros, que cuenta ya con 15 participantes inscritos aunque se espera que el número aumente.
Fuente: abc.es
La Hermandad del Rocío de la Macarena saluda a la primavera
.jpg)
13 de abril de 2007
XV Aniversario de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Torrejón de Ardoz

11 de abril de 2007
La mediación de la Blanca Paloma evitó la ceguera de un familiar
Sucedió hace quince años y, al final de ese primer año, volvió el familiar a una revisión ocular y nadie daba crédito a lo ocurrido, porque se había estabilizado. Ya han pasado más de 30 años y ve como una persona normal. -¿Qué actividades realizan? -Tenemos la sede en el número 17 de la calle Colombia y ahí nos reunimos para rezar el rosario o impartir clases de cocina. Realizamos muchos cursillos, que algunos nos subvenciona el Concello. También participamos en ayuda humanitaria a nivel regional e internacional.
9 de abril de 2007
Vía Crucis en El Rocio

Manuela Báñez Rodríguez, elegida Hermana Mayor de la Romería del 2007 de ALMONTE
En el Cabildo de Elecciones celebrado el pasado Domingo de Resurrección, Manoli Báñez resultó elegida Hermana Mayor de la Hermandad Matriz, para la Romería del 2007, al obtener 613 votos favorables, frente a los 588 que obtuvo Cristóbal Cano, 510 a favor de Juan José Martínez Iglesias y 178 que votaron a José Martín Sánchez. El total de votos emitidos fueron 1906.
El Cabildo se inició a las nueve de la noche, permaneciendo abiertas las urnas hasta las once y media. Finalizada la votación y tras el público escrutinio de los votos, el Presidente de la Hermandad, José Joaquín Gil, proclamó a Manoli Báñez como nueva Hermana Mayor de la Hermandad Matriz, imponiéndole la medalla correspondiente, que previamente fue bendecida por el Capellán y Párroco de Almonte,
D. José García Muñoz.
Oficina de Comunicación Juan Ignacio Reales Espina Vicepresidente
D. Juan Marquez Fernández dará el XXV Pregon Rociero de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocio de Jaén
El acto lo abrirá Dª Encarnación Palomino Rueda que será la encargada de presentar el Acto.
A continuación D. José Márquez Gallego (Presidente de la Hdad. De Villamanrique de la Condesa), presentaría al Pregonero D. Juan Márquez Fernández.
5 de abril de 2007
Día del tamborilero 2007

Este año en homenaje a D.Francisco Muñiz Jiménez,que fue cura de Villamanrique durante muchos años y tambien el creador de la musica y letra de la misa de Felix y una persona muy querida en Villamanrique y especialmente entre los tamborileros. En agradecimiento al patrimonio cultural de la música y de la letra que nos ha dejado, hemos decidido en la asociacion por unanimidad dedicarle este año el dia del tamborilero de este año.
Después en la dehesa,junto al monumento de la Virgen habrá una semblanza del tamborilero a cargo del cronista oficial de la villa, D. José Zurita Chacon.
Mas tarde habrá un reconocimiento por parte del ayuntamiento a las hermandades de Coría del Río, La Puela del Río, y Tomares, por contribuir con su paso por Villamanrique al enaltecimiento del paso de las hermandades por el pueblo, Reconocido día de interes turistico nacional.
Estan invitados todos los tamborileros de todas las regiones de españa. y queremos que sea un dia para todos los tamborileros y aficionados.
Fdo. Francisco Díaz Díaz
1 de abril de 2007
Oficios religiosos de la Semana Santa

Estos son los Oficios religiosos que tendrá lugar esta semana en El Rocío.
Jueves Santo:
19:00 h: Oficios
20:00 h: Procesión del Cristo de la Misericordia y la Virgen de los Dolores con San Juan
Viernes Santo:
19:00 h : Oficios
Sábado Santo:
21:30 h: Vigilia de la Resurreción
Domingo de Resurreción
Misas a las 10, 11, 12 y 13 horas