28 de octubre de 2007
"El nuevo Santuario marca un antes y un después en El Rocío"
Antonio Millán cursó estudios primarios y dedica su vida al trabajo, primero como empleado administrativo y después en el mundo de los negocios. Hoy, a pesar de estar jubilado, mantiene una visita diaria a uno de sus negocios, la gasolinera de Almonte. Aunque ahora todo el peso del trabajo lo llevan sus hijos, pero el dice que alguna contabilidad le gusta llevar, es la mejor manera de tener la mente despejada y en funcionamiento, lo hace como un ejercicio necesario a sus noventa años.
Es de los presidentes que más tiempo estuvieron al frente de la Hermandad Matriz, la razón no fue otra que en su mandato se pone en marcha el proyecto de construcción del nuevo santuario para Nuestra Señora del Rocío. A pesar de los muchos años transcurridos tiene un recuerdo imborrable de aquella etapa, de la que dice sentirse orgulloso. Una larga estancia en el cargo que el propio Antonio Millán reconoce y justifica por el momento rociero que se vivía de tanta importancia, considera que existe un antes y un después en la devoción rociera tras esa etapa en la que se derriba la antigua ermita y florece el nuevo santuario. Una etapa en la que se construye la carretera Almonte-El Rocío y llega a la aldea el fluido eléctrico, en el plano espiritual se crea la Diócesis de Huelva y llega el primer obispo, monseñor Pedro Cantero Cuadrado, y todo se culmina con la construcción del nuevo santuario que se proyecta el 26 de enero de 1959. Esto hace que Antonio Millán siga ahí, al frente de este gran proyecto, hasta que fuera bendecido el santuario y trasladada la Virgen del Rocío en 1969.
El impulso para emprender este gran proyecto "no fue otro que la fe, no cabe duda que la fe mueve montañas". De otra forma no se entiende aquella convocatoria a junta general del 31 de julio de 1961 en la parroquia para pedir el voto de confianza para que el pueblo de Almonte facultara a la junta de gobierno al derribo de la ermita y a construir un nuevo santuario. Había que hacerlo como siempre, con el con el consenso del pueblo de Almonte y este una vez más se tuvo para una obra que marcará la devoción rociera.
Las obras duraron seis años y como en todo hubo problemas y se solventaron, "pero no se paralizaron nunca, con la Virgen fue posible y la ayuda de las tres provincias rocieras, de Huelva, Sevilla y Cádiz, desde donde se encontraron a los rocieros que avalaron a la Hermandad Matriz para atender los gastos que se iban presentando".
¿Pero cuándo surge este gran proyecto? Fue crucial el primer encuentro con el primer obispo de Huelva, monseñor Pedro Cantero Cuadrado. La nueva junta de gobierno al salir elegida fue a visitar al prelado, "el primer problema que nos plantea es el de la pequeña ermita, la necesidad de un nuevo santuario como Ella merecía y los nuevos tiempos demandaban para la difusión de la devoción rociera. Insistió mucho y dijo a la junta que estudiara su realización". El obispo, monseñor Pedro Cantero Cuadrado desde que llegó a su nueva Diócesis en el año 1953 venía insistiendo con gran interés y entusiasmo sobre la urgente necesidad de construir un nuevo santuario en El Rocío. Había venido trasmitiendo esta urgente necesidad a las juntas de gobierno que precedieron a la de Antonio Millán, pero lo cierto es que ninguna de ellas se había decidido a afrontarla. Por tanto, dice Antonio Millán que es de justicia reconocer que el obispo doctor Cantero Cuadrado fue siempre el gran impulsor de esta idea, pero dejando que el pueblo de Almonte y su Hermandad Matriz fueran los que tuvieran el alto honor y la responsabilidad de su ejecución. Aquellos primeros momentos fueron difíciles, "el nuevo obispo aunque tomó muy en serio El Rocío se tuvo que hacer a las tradiciones de Almonte y del culto a su Patrona y de cómo esta lo hacía, en sus procesiones o en sus traslados al pueblo. Una gran persona que se preocupó por todo, con mucho talento, fue el gran promotor con su intervención en Madrid de la nueva carretera al Rocío".
De aquel otro Rocío, el de su infancia, sin carretera, de chozas, tiene también el recuerdo de la nostalgia, el vivido con su padre que fuera presidente de la Matriz. Con pocos habitantes, de un ambiente familiar, reducido número de hermandades que entraban directamente el sábado ante la ermita y ahí empezaba la romería. Como hijo de Almonte es de los que asume la tradición como un gran baluarte en esta fe rociera, de acompañarla a pie hasta su pueblo con muchos reaños a pesar de todas las situaciones que a veces no han concurrido con esa tradición.
Hay cosas que sí han ido cambiando, cuando él era presidente la Virgen del Rocío salía a las siete o las ocho de la mañana y ahora es muy temprano, dice que no le agrada porque no es necesario tantas horas en la calle, debería salir más tarde y es posible que se consiga.
Hoy, abierto el santuario, lo que más le gusta es ver siempre gente devota a cualquier hora junto a la Virgen del Rocío. Cuando viene de Matalascañas y lo ve reflejado en las Madre, "a veces me pregunto si yo fui aquel que hizo posible esto; no, es obra de la Virgen que se vale de las personas que tienen fe".
En 1969 con la bendición del nuevo santuario y la llegada de la Virgen del Rocío a su nueva Casa, Antonio Millán Pérez había cumplido sus objetivos y deja su cargo de presidente. La Virgen estaba en la capilla provisional y llevaba seis años, así que cuando el santuario estaba digno para acogerla , sin estar totalmente terminado fue cuando entró la Virgen. "Fue entonces cuando salí del cargo, eran muchos años, la entrada de la Virgen supuso la culminación de un esfuerzo compartido por mucha gente, por muchos compañeros de junta de gobierno. Después, con otras juntas de gobierno fue la bendición de la espadaña, la casa de hermandad y como colofón el retablo, con un mérito del barroco maravilloso".
Durante estos años Manuel Millán Pérez ha vivido grandes acontecimientos rocieros, pero asegura que el más importante fue la presencia del Papa Juan Pablo II en esa nueva casa para la Virgen, en la que él contribuyó a hacerla una realidad. Aquel 14 de junio de 1993 lo considero un gran acontecimiento, la visita del Papa Juan Pablo II demuestra la importancia de la devoción de la Virgen del Rocío, "me causó una emoción enorme", dice.
Sin duda el gran colofón a aquel proyecto que Antonio Millán hiciera realidad con tanta gente de Almonte, cogiendo el proyecto de monseñor Cantero Cuadrado que sabía de la dimensión espiritual del Rocío, que necesitaba de este santuario y al que le siguieron los demás obispos para hacer posible esta visita.
Aquella junta de gobierno que le tocó presidir desde el 8 de febrero de 1959 incluye a los hombres que hicieron posible esta gran casa para la Virgen del Rocío. Con Antonio Millán Pérez estaban Juan Castellano Gómez, Alfonso Márquez Núñez, José Galindo Peláez, Felipe Espina Cepeda, Luis Guitart Auden, Joaquín Ojeda Suárez, Antonio Delgado Peláez, José María Aragón Cabrera, Francisco Martín Pérez y Santiago Padilla Espina. Hoy tiene recuerdo para todos ellos, peor también para el vivido con su familia, por las muchas horas dedicadas a este empeño, lo mismo que Rocío Millán Navarro, que contribuyó con sus gestiones en Endesa para hacer posible la iluminación artística del santuario. Aquellos recuerdos los recogió Antonio Millán en un libro, hoy es una parte de la historia más importante del Rocío que muchos han vivido con alegría y agradecimiento a la Blanca Paloma.
Publicado en Huelva Información
El 75% considera caro hacer el camino del Rocío
La pregunta que hacemos esta semana es si se debería de aceptar nuevas hermandades rocieras. Hace unos años, fue expulsada la Hermandad del Rocío de Badalona y por eso la Hermandad Matriz ya no acepta como hermandad filial a hermandades tan rápidamente, sino que el proceso suele ser muy largo, primero debe de aceptarse como hermandad en su respectiva Diócesis y luego el Obispado de Huelva y la Hermandad Matriz deben de aprobar la entrada como Hermandad filial.
En la actualidad hay muchas hermandades no filiales que están en proceso para ser consideradas hermandades filiales, pero.....¿Se deberían aceptar más? En la actualidad hay 105 hermandades filiales.
27 de octubre de 2007
Peregrinaciones Extraordinarias este domingo
La primera en presentarse será la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Alcalá de Henares (Madrid) a las 10 horas, filial número 100 y desde el 2004. A las 11 horas será el turno de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Sevilla-Sur, filial 71 y admitida en 1986. A las 12 horas se presentará la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Écija (Sevilla), filial 43 y admitida en 1973 y termina las presentaciones ante la Virgen del Rocío la Hermandad de Algeciras (Cádiz), filial 64 y admitida en 1984.
Con motivo de la fiesta de todos los Santos, el día 1 de noviembre habrá nuevamente peregrinaciones extraordinarias y además con hermandades muy importantes como Triana, hermandad filial número 6 y fundada en 1813 y se presentará también la Hermandad de Olivares, filial 18 y admitida en 1934. Además también se presentará la Hermandad de Carmona y la Hermandad no filial de Tablada.
Numerosas actividades de la Hermandad del Puerto de Santa María en noviembre
Concurso de paellas, organizado por la Hermandad del Rocío de Sevilla
26 de octubre de 2007
Actividades para los Hermanos de la Hermandad Matriz
Fuente: Hermandad Matriz
3.415,00 euros recaudados para la Guardería de Bolivia
2100-2529-35-0110380673 de La Caixa.
Y si vives en España, puedes enviar un mensaje de texto con el móvil al 7757 con el texto OFRENDA. Todo el dinero que se recauda irá destinado a la guardería de Bolivia.
I Gran fiesta de Otoño de la Hermandad del Rocío de Sevilla
La fiesta, contará con la intervención de un famoso presentador (gran sorpresa) así como con la intervencíon del afamado grupo de flamenquito LOS ALPRESA y otras actuaciones también sorpresa. Se sortearán importantes regalos donados tanto para señoras como para caballeros, para éstos últimos donados principalmente por camisería JAVIER SOBRINO.
El precio de las entradas es simbólico, 15 euros por entrada con derechos a 2 CONSUMICIONES, siendo el precio para las copas posteriores bastante asequible gracias a la colaboración de la Discoteca BOSS.
La hermandad del Rocío de Linares ofrece su nuevo simpecado a la Virgen de la Cabeza en su santuario

Gala del 25 aniversario del coro Amigos del Rocío

21 de octubre de 2007
El 77% de los votantes apoya que la Ermita disponga de una web cam

Esta semana este blog ha realizado una votación en la que hemos preguntado a nuestros visitantes sobre si la Hermandad Matriz debería colocar dentro de la ermita una webcam, es decir, una pequeña cámara que se pudiera ver a la Virgen del Rocío, las 24 horas del día o bien unas horas, tal como ocurre por ejemplo en la Catedral de Santiago de Compostela, en el que además se puede ver incluso el exterior de la Catedral, la famosa plaza del Obradoiro, que como todos sabéis, es el centro de peregrinación más importante y más antiguo que existe en la actualidad en toda Europa.
Pues bien, un 77% de los votantes a la encuesta de esta semana, piensa que sí se debería de colocar en la Ermita rociera una web cam para que desde nuestros lugares de origen pudiéramos ver a la Virgen del Rocío, por contra, un 23% de los que han votado, han rechazado que se coloque una webcam en la Ermita.
La pregunta de esta semana :¿Cuesta caro hacer el camino del Rocío?, ¿Es un lujo ir al Rocío?. Recientemente una revista de tirada nacional en España decía que hacer el camino rociero cuesta unos 1500 euros para una pareja (carreta, comida, ect...) Por eso os preguntamos a vosotros, sobre todo a los que habéis echo el camino rociero, si es caro o no hacer el camino. Os recordamos que si queréis contar vuestra experiencia sobre vuestro camino, podéis enviarnosla al correo: jaen@virgendelrocio.net
Peregrinaciones Extraordinarias hoy domingo
A las 10 horas: Agrupación rociera de La Ventilla (Madrid)
A las 11 horas: Agrupación rociera de Antequera (Málaga)
A las 12 horas: Agrupación rociera de Collado-Villalba (Madrid)
A las 13 horas: Hermandad no filial de Torrejón de Ardoz (Madrid)
Y el próximo sábado a las 20 horas se presentará la Agrupación rociera de Las Rozas-Madrid.
20 de octubre de 2007
Hoy a las 19 horas se inaugura la Casa de Hermandad de Umbrete
En nombre de los que hacemos posible este blog, les damos la enhorabuena a la Hermandad del Rocío de Umbrete y a todos sus hermanos esta nueva Casa que servirá de unión de todos sus miembros y para aquellos que deseen información sobre esta Hermandad, podéis visitar el blog http://umbreterociero.blogspot.com/.
Programa de actividades de la VI Semana Cultural de la Hermandad del Rocío de Los Palacios y Villafranca
El tema a tratar este año girarán en torno a la devoción y tradición rociera. Por eso el día 24 de octubre a las 21,30h y en la Casa Hermandad de Los Palacios y Villafranca se presentará "Los valores jóvenes rocieros" que será explicado por Amparo Espinoza Jiménez (Ex-delegada de juventud de la Hermandad Matriz).
El jueves 25 de octubre a las 21,30h y en la Casa Hermandad se realizará un foto-montaje de los "Caminos del Rocío", presentado por Juan Iniesta Román (Mayordomo de la Hermandad del Rocío de Los Palacios)
Y el 26 de octubre a las 21,30h se Francisco de Juan Fernández presentará en la Casa Hermandad, "Hablemos del Rocío".
Por cierto que la Hermandad del Rocío de Los Palacios ha puesto en venta la lotería de navidad con los siguientes números: 67586 y 79339. Todos aquellos interesados en adquirirlos debéis de llamar al teléfono 654.597.402 y si lo prefieres puedes dirigirte directamente a la Casa Hermandad.
19 de octubre de 2007
Peregrinación de la Hermandad del Rocío de Las Palmas de Gran Canaria
Los actos comenzaran el día 20 a las 9 de la mañana con la Misa de Romeros en el Patio de Armas del Cuartel General del MACAN. Una vez finalizada la Misa de Romeros recorrerán las calles de Las Palmas con el Simpecado en su carreta destino a Camino de Teror, donde tienen previsto hacer una parada para hacer el tradicional rengue y se desplazarán a continuación hacia la finca Osorio donde pernoctarán y que a media noche realizarán el Rosario.
Al día siguiente seguirán con su camino hasta llegar a la Basilíca del Pino donde celebrarán la Santa Misa. Después del almuerzo de Hermandad volverán todo el mundo a sus casas.
2.910,00 euros recaudados para el proyecto de la Guardería de Bolivia
14 de octubre de 2007
Actos de la Hermandad del Rocío de Alcalá de Henares con motivo de su peregrinación extraordinaria
JUEVES 26 de OCTUBRE:
A las 20:30 horas: Bajada del Milagroso Simpecado de la Santísima Virgen del Rocío de Alcalá de Henares de su altar del Convento de las Claras (C/Santa Clara Nº1) para su traslado a la aldea, dando así comienzo a nuestra Peregrinación. Rezo de la Salve. Con la intervención del Coro de la Hermandad.
VIERNES 27 de OCTUBRE:
A las 22:00 horas: Salida de los Autobuses que transportarán a los hermanos y simpatizantes de la Hermandad hasta la aldea del Rocío desde nuestra Casa en Alcalá, C/Río Ebro nº19. (Telf 918834248)
SABADO 28 de OCTUBRE:
A las 12:00 horas: Rezo del Angelus y apertura de la Capilla del Glorioso Simpecado en la Casa de Hermandad de Alcalá de Henares en la aldea del Rocío (Pza. Tamborilero 16) con la intervención del Coro de la Hermandad.
A las 23:00 horas: Rezo del Santo Rosario con la intervención del Coro de la Hermandad. Convivencia de los Hermanos.
DOMINGO 29 de OCTUBRE:
A las 9:15 horas: Salida en procesión desde la Casa de Hermandad hacia la Ermita de Ntra. Sra. del Rocío.
A las 10:00 horas: Solemne Eucaristía ante la Blanca Paloma, en unión de la Hermandad Matriz de Almonte. A su término, Salve Solemne ante la Madre de Dios y procesión de regreso a la Casa de Hermandad, rezo de la Salve ante el glorioso Simpecado y Convivencia de los Hermanos.
A las 16:00 horas: Salida de los Autobuses que transportarán a los hermanos y simpatizantes de la Hermandad hasta Alcalá de Henares desde nuestra Casa en la Aldea (Plaza del Tamborilero 16).
MIÉRCOLES 31 de OCTUBRE:
A las 20:30 horas: Entronización del Milagroso Simpecado de la Virgen del Rocío de Alcalá de Henares en su Altar del Convento de las Claras y Salve de Despedida.
TODOS LOS DEVOTOS ALCALAINOS DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL ROCIO QUE QUIERAN PARTICIPAR EN ESTOS ACTOS PUEDEN DIRIGIRSE A LA CASA DE HERMANDAD (C/RIO EBRO Nº19) LOS JUEVES DE 19:30 A 20:30 HORAS.
Alcalá de Henares – El Rocío . OCTUBRE 2007
Nota: La Junta de Gobierno se reserva el derecho de modificar la relación de estos actos por causas ajenas.
La Casa de Andalucía en Molina de Segura celebra su V Certamen de Coros Rocieros
Este año el Certamen, que desde su segunda edición ha tenido un carácter benéfico, se realizó en apoyo de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Molina de Segura (AFAD).
El primer de los grupos en actuar, creado en 1.998, fue el coro “Los Romeros de Santiago” de Úbeda (en la imagen) que interpretó dos rumbas y dos sevillanas, una de ellas corraleras.
Este coro ha grabado recientemente su primer disco en el que incluye catorce temas de los cuales cuatro son de composición propia dedicados a su localidad de origen y a su patrona, la Virgen de Guadalupe.
El escenario del salón de actos del IES Vega del Táder fue ocupado posteriormente por los veintiséis miembros del coro rociero “Guadalquivir” de la Asociación Cultural Andaluza de Albacete que interpretaron cuatro sevillanas y una rumba.
El tercer coro en actuar fue el perteneciente a la Hermandad Rociera “Benahedin” cuyos integrantes cantaron unos fandangos de Huelva, el vito de Córdoba, dos sevillanas y un popurrí de rumbas.
Los últimos en actuar fueron los organizadores del certamen, el coro “Cruz de Mayo” de la Casa de Andalucía en Molina de Segura, que hicieron las delicias de su público con la interpretación de tres rumbas, unos fandangos de Huelva y unas sevillanas.
El certamen se cerró con la entrega de distinciones a AFAD, al Ayuntamiento de Molina de Segura y a los coros participantes que volvieron a subir al escenario para interpretar todos juntos la salve rociera.
Peregrinaciones extraordinarias de hoy
A las 11 horas se presentará ante la Virgen del Rocío la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Tomares (Sevilla), fundada en 1993 y reconocida como Hermandad filial en 1996. A las 12 horas se presentará la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marbella (Málaga) fundada en 1984 y por último a las 13 horas se presentará ante la Virgen del Rocío la Hermandad de Osuna (Sevilla) fundada en 1988 y reconocida como Hermandad filial en 1990.
Ayer sábado se presentaron las hermandades no filiales de Navarra y Mataró a las 20 horas.
La semana que viene no habrá ninguna presentación el sabado pero si el domingo 21 donde se presentarán las agrupaciones rocieras de La Ventilla, Antequera y Collado Villalba y también se presentará la Hermandad no filial de Torrejón de Ardoz.
13 de octubre de 2007
Feria de la Tapa en Coria del Río
Información facilitada por la web oficial de la Hermandad de Coria: http://www.hermandaddelrociodecoria.com/
El 20 de octubre,inauguración de la Casa Hermandad del Rocio de Umbrete
El acto consistirá en la Celebración de la Eucaristía y la inauguración de la Casa Hermandad, compartiendo después una copa de confraternización.
Un Plan Especial protegerá el santuario y la aldea de El Rocío
Se trata de una iniciativa del Consistorio almonteño con la que se pretende preservar esta zona de gran interés turístico y cultural para el municipio y que acoge a gran cantidad de visitantes durante todo el año, informó el Consistorio almonteño.
Con el objetivo de mantener de forma perenne el sabor y el color de la aldea de El Rocío, el Ayuntamiento de Almonte ha aprobado un conjunto de normas urbanísticas que dictarán las directrices que los vecinos de la aldea deberán seguir para mantener en perfectas condicionas los inmuebles, de forma que casen a la perfección con la estética y tradición de esta zona marismeña.
Mantener la arquitectura tradicional de los alrededores de la ermita hasta la parte norte de la Plaza de Doñana, área de actuación de este plan, y respetar los colores tradicionales de las fachadas son algunas de las normas urbanísticas recogidas en este plan, ya que la aldea se encuentra en una zona de especial conservación del municipio y se dibuja como una de las principales tarjetas de presentación de Almonte.
Asimismo, el Ayuntamiento valorará la puesta en marcha de este plan y los efectos, tanto los positivos como los negativos que pueda tener, para que este Plan Especial de Protección del Santuario y Aldea de El Rocío se ajuste, tanto a las tareas de conservación que mantengan la esencia de la aldea, como a las necesidades propias de los ciudadanos, grandes beneficiaros de este plan, por lo que la administración local ha manifestado que el plan está abierto a modificaciones.
Para el Consistorio almonteño es fundamental preservar los rasgos que identifican a la aldea, no sólo a nivel provincial, sino también autonómico y estatal, pues sus antiguas chozas marismeñas y sus viviendas andaluzas son uno de los principales atractivos de El Rocío, así como sus calles sin asfaltar y la inexistencia de urbanizaciones que hacen de este núcleo poblacional uno de los lugares más visitados y reconocidos de la provincia.
Peregrinación a pie desde Bruselas a El Rocío terminó tras recorrer 3.000 km
Se trata de peregrinos pertenecientes a las hermandades de Huelva y Emigrantes que han protagonizado la primera peregrinación a pie desde Bruselas a la aldea almonteña.
Tras finalizar la peregrinación en el Rocío, se trasladaron a la capital onubense, de donde son estas dos hermandades, y allí fueron recibidos en el Ayuntamiento.
Los peregrinos han recorrido andando durante tres meses unos 3.000 kilómetros, divididos en 90 etapas, según el camino establecido por la Hermandad Matriz de Almonte, con la variante del paso por el santuario de la Virgen de Guadalupe en Cáceres, con lo que han inaugurado una nueva vía mariana.
Con motivo de esta primera peregrinación, se va a editar un libro, en español y en francés, patrocinado por el Ayuntamiento de Huelva, en el que se detallan las distintas etapas, con referencias históricas de los lugares más destacados de la ruta.
El proyecto estaba apadrinado por la Hermandad Filial Nuestra señora del Rocío de Bruselas.
12 de octubre de 2007
2.490,00 € recaudados hasta este momento para la guardería de Bolivia

2.490,00€ es la cantidad que en estos momentos se lleva recaudado para el proyecto de guardería de la ofrenda solidaria 2007. Queremos desde aquí seguir animando a que apoyéis económicamente dicho proyecto, que también podéis colaborar enviando un SMS al 7757 con la palabra OFRENDA y el dinero recaudado será para el proyecto de Bolivia.
También podéis hacer un ingreso al siguiente número de cuenta: 2100-2529-35-0110380673 de La Caixa.
11 de octubre de 2007
¿Quieres comprar un lienzo rociero?
6 de octubre de 2007
Nace www.esjaen.com, un portal dedicado a Jaén y su provincia

Este weblog dedicado a las noticias de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Jaén tendrá también presencia en dicha web, ya que la dirección de esjaen.com y esta, hemos acordado facilitar noticias de las hermandades rocieras que actualmente tiene la provincia de Jaén, que son la Hermandad del Rocío de Linares (No filial), Hermandad del Rocío de Castillo de Locubín, Hermandad del Rocío de Alcalá la Real, Asociación rociera de Jamilena, Asociación Nuestra Señora del Rocío de Baeza y como no, la Hermandad del Rocío de Jaén.
Desde aquí os animamos a que visitéis www.esjaen.com
La Hermandad de Barcelona elegirá a su próximo Hermano Mayor
Este año ha sido Roger León, el Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Barcelona.
Fin de semana de peregrinaciones extraordinarias
Mañana domingo, se presentarán ante la Virgen del Rocío, cuatro hermandades. A las 10 de la mañana se presentará la Hermandad de Mairena de Aljarafe, filial desde el 2005 y que ocupa el número 103. A las 11 horas será el turno de la Hermandad de Palomares del Río, filial desde el año pasado y que ocupa el número 103. A las 12 horas se presentará la Hermandad del Rocío de Castillo de Locubín, filial desde 1982 y ocupa el número 62. Y por último se presentará ante la Virgen, la Hermandad de Lucena de Córdoba, filial desde 1972 y con número 41.
El viernes 12, día de la Hispanidad, tienen previsto presentarse ante la Virgen del Rocío, una comitiva de la Guardia Civil a las 10 horas, la Hermandad del Rocío de Cádiz (1982) a las 11, a las 12 horas se presentará la Hermandad del Rocío de Sevilla (1934) y por último a las 13 horas terminará las presentaciones la Hermandad de La Línea de la Concepción (1977).
5 de octubre de 2007
Deniegan a la Hermandad de Huelva la celebración de la 'paellada' en Gato
Según Prado, Medio Ambiente se ampara en la ley que restringe el tránsito multitudinario de vehículos de motor entre el 1 de junio y el 15 de octubre, "y nosotros lo acatamos, aunque creo que las circunstancias meteorológicas de las últimas semanas hacen factible nuestra tradicional suelta en el camino de Moguer".
Precisamente como consecuencia de las recientes precipitaciones "nos aventuramos a solicitar la autorización el pasado 21 de septiembre, puesto que siempre hemos iniciado a principios de octubre el curso rociero y esta es la primera de nuestras actividades". Además, "el año pasado ya existía esta norma, pero nos permitieron celebrar la paellada porque había llovido".
Lo más espinoso del tema reside en que los hermanos participantes (unos 800) ya "habían comprado el costo, y muchos de ellos han alquilado casas en El Rocío para pasar allí todo el fin de semana; nos han avisado sólo con 48 horas de antelación".
No obstante, hoy mismo la Hermandad de Huelva volverá a cursar una nueva solicitud para un total de 118 vehículos, "de modo que podamos celebrar nuestra convivencia el 20 de octubre, ya que hay que pedirlo con 15 días de antelación". Además, exigirán a la Junta, que de ser denegada nuevamente, algo "para lo que no hay motivo alguno", se les avise 6 días antes.
La Casa de Andalucía en Molina de Segura (Murcia) organiza una exposición sobre El Rocío
El reportaje sigue el recorrido de las carretas haciendo el camino hasta llegar a la ermita, recogiendo momentos de especial relevancia como el paso del río Quema, el caminar de los peregrinos o la procesión en la aldea del Rocío en la madrugada del domingo al lunes de Pentecostés.
Ramón León Millán es un artista y pintor que se inició en este campo de la fotografía buscando en ella nuevos horizontes para su pintura. Su obra, más allá de la captación de la realidad, es una composición artística que descubre un mundo propio donde se mezclan la luz y el color.
Esta exposición ya ha pasado en el primer semestre del año por la casa andaluza “El Olivo” de Sestao (Vizcaya) y la asociación “Semblante Andaluz” de Lasate-Oria. En diciembre estará en la asociación cultural andaluza “El Vendrell” de Tarragona.
La muerta forma parte de un conjunto de cinco exposiciones itinerantes sobre Andalucía que durante este año visitaran diversas ciudades de Argentina, Francia y España a través de las asociaciones de emigrantes.
Las exposiciones son gestionadas por la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, a través de su Dirección General de Andaluces en el Exterior, que organiza los recorridos en función de la demanda de las 338 casas regionales existentes fuera de la comunidad autónoma andaluza.
Fuente: Radiomolina.com