30 de noviembre de 2007
12.066,84 euros recaudados....hasta este momento
29 de noviembre de 2007
El Simpecado de la Hdad. del Rocío de Fuengirola presidirá el III Rosario de la Aurora de Adviento
El Presidente y la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías tienen el placer de comunicarles que el próximo domingo 2 de diciembre a las 08:00 horas de la mañana se celebrará el III Rosario de la Aurora Oficial de Adviento.
En esta ocasión será la Imagen de la Virgen del Rocío, representada en el Simpecado de la Hermandad del mismo nombre, la que presida dicho acto que partirá desde la Parroquia de San José de El Boquetillo.
Itinerario: C/ Párroco Juan Antonio Jiménez Higuero, C/ Triana, C/ Sevilla, C/ Murillo, C/ San Salvador, C/ Triana, C/ Párroco Juan Antonio Jiménez Higuero, y a su Templo.
Desde la Institución Cofrade se invita a todas las Parroquias de la ciudad, así como a los fuengiroleños en general a participar en este acto con el que arranca el tiempo preparatorio a la venida del Hijo de Dios, que llegará a nosotros en forma humana con su Nacimiento en Belén.
La Expo toma como ejemplo El Rocío para garantizar la seguridad

La jefa de la Policía Local, Paqui Borrero, ha ofrecido una charla a unos 40 agentes de la Unidad de Mandos de la Policía Local de Zaragoza sobre `Gestión de la Policía Local en grandes concentraciones´, ha informado el Ayuntamiento almonteño en un comunicado.
Borrero explicó a los mandos zaragozanos las fórmulas de coordinar un plan de grandes dimensiones dirigido a atender a más de un millón de personas en un reducido espacio como es la aldea de El Rocío, a través de un Plan planificado y coordinado que deja poco a la improvisación, ya que "es fundamental que los agentes conozcan los recursos con los que cuentan y las competencias de los diferentes cuerpos de seguridad", según explicaba en Zaragoza la jefa de la Policía Local.
Borrero ha informado de que los mandos de la Policía Local de Zaragoza ya se preparan para cubrir la seguridad de la Exposición Universal del próximo año, y con ese motivo se ha ofrecido a los mandos un curso de 30 horas denominado `Gestión del Espacio Público en grandes concentraciones´, en el que la jefa de la Policía Local almonteña ha participado en dos sesiones, una sobre la gestión del cuerpo que ella dirige y otro sobre la coordinación de fuerzas a través del Plan Romero y Aldea.
El curso ha contado también con la participación de mandos de la Policía Local de Almería, que han expuesto sus experiencias durante los Juegos Mediterráneos 2005.
Las innovaciones tecnológicas que se han ido implantando para el funcionamiento del Plan Romero han sido algunos de los temas tratados por la jefa de la Policía durante ambas conferencias, quien ha manifestado que los mandos aragoneses se han mostrado "admirados" por la ausencia de incidencias de gravedad durante la Romería del Rocío y otros acontecimientos multitudinarios que tienen lugar en la aldea de El Rocío.
La instalación de GPS en la cabeza de cada hermandad durante el camino o el Centro de Coordinación Operativa en la Aldea del Rocío (Cecopi), han sido algunos de los temas tratados durante las conferencias de Borrero.
Borrero ha informado de que en España no existe un plan similar, ya que en El Rocío y en los caminos que llegan hasta el núcleo, se montan "cinturones de seguridad y planes de tráfico" para garantizar la seguridad de más de un millón de personas".
28 de noviembre de 2007
¡¡¡¡Faltan 1000 euros para la Guardería de Bolivia!!!!!!


Aquí tenéis mas información adicional sobre este proyecto que se llamará: Guardería Virgen del Rocío: http://www.rocio.com/index.php?contenido=830
Venga, que no se diga. ¿A que esperas?
26 de noviembre de 2007
La Hermandad del Rocío de Lucena, organiza su “I Arroz Rociero”.
Los beneficios irán destinados a los gastos de la obra de remodelación que se está realizando en la Casa Hermandad de Lucena en la Aldea del Rocío.
25 de noviembre de 2007
Domingo de peregrinaciones extraordinarias
La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Chucena (Huelva), filial desde 1994 será la primera hermandad en presentarse ante la Virgen del Rocío, lo hará a las 10 de la mañana.
A las 11 de la mañana será el turno de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Mairena del Alcor (Sevilla), hermandad filial desde 1991.
La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Cabra (Córdoba), filial desde 1979 se presentará a las 12 horas, mientras que la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Gelves (Sevilla) se presentará a las 13 horas.
El próximo domingo, día 2 de diciembre se presentarán cuatro nuevas hermandades y atención que a partir del jueves 6 de diciembre hasta el domingo 9 se presentarán un total de catorce hermandades rocieras, entre las que se encuentran: Guadix, Alcalá la Real, Linares, Gines, Dos Hermanas, Ronda, Tocina y San Juan de Aznalfarache, entre otras hermandades filiales y no filiales.
I Rastrillo Rociero de la Hermandad del Rocío de Villanueva del Ariscal

Lugar: Campo de Feria de Villanueva del Ariscal
Avda. Cabalgata de Reyes Magos
HOMENAJE A LA HERMANDAD MATRIZ DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCIO DE ALMONTE
Un Rastrillo es un mercado que se instala en días señalados generalmente, al aire libre y que vende productos a menor precio del habitual. A diferencia de los mercadillos, los rastros se suelen dedicar al comercio de productos antiguos o de segunda mano tales como muebles, libros, sellos, objetos de coleccionista, etc. El término rastrillo también se refiere a mercados benéficos.
Nuestra Hermandad ha querido tomar esta denominación para reunir al mayor número de Hermandades del Rocío así como colectivos que estén relacionados con todas las actividades y recursos que en el mundo rociero es fundamental y necesario. Así van a estar representados, además de Hermandades del Rocío, Asociaciones de Tamborileros, de Carreteros, industrias de confección de trajes de flamenca y camperos, guarnicioneros, fabricantes de caravanas, de coches de caballos, floristas, orfebres, alimentación, ganaderías, carpinteros de carretas, automóviles todo terrenos, bodegas vitivinícolas etc.
Todas aquellas personas ó colectivos que quieran estar presentes, pueden solicitar un stand en nuestra Hermandad hasta el día 1 de Diciembre ó bien en el correo recepcion@berysaimpacto.com .
Con todo esto pretendemos unir los lazos con las demás Hermandades del Rocío, así como de relacionarnos y darnos a conocer aún más entre nosotras y también como toma de contacto con todo lo concerniente con nuestro mundo rociero.
PROGRAMA DE ACTOS
VIERNES DÍA 14 DE DICIEMBRE:
19,30 horas (Por Invitación). Inauguración del Rastrillo.
HOMENAJE A LA HERMANDAD MATRIZ DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCIO ALMONTE.
22,30 horas. Caseta Municipal. Entrada Gratuita
PRESENTACION DEL DISCO DE “GALOPANDO POR LOS SUEÑOS”.(Grupo de artistas que han realizado un disco dedicado al caballo confeccionado por José León Castro).
SABADO DIA 15 DE DICIEMBRE:
10 de la mañana Apertura del Rastrillo
ACTUACIONES:
Toque de Tamborileros y Coro de la Hermandad del Rocío de Triana (Mañana)
Grupo Abanico, Coro Al Alba de nuestro pueblo, Toque de Tamborileros (tarde)
21:00 horas Cierre del Rastrillo. Siguen las actuaciones en la Caseta Municipal.
Toque de Tamborileros, Grupo Los Tropa (Manolo y Benito) (Mañana)
Coro Hdad. de Nuestra Señora del Rocío de Mairena del Aljarafe, Conjunto Confusión, Toque de Tamborileros. (Tarde)
21:00 horas Cierre del Rastrillo. Siguen las actuaciones en la Caseta Municipal
24 de noviembre de 2007
Charla coloquio en la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Triana
23 de noviembre de 2007
El proyecto de la guardería de Bolivia supera los 10.000 euros en beneficios y solamente faltan 2.556€
Como ya os hemos contado, el foro realiza una "presentación oficial" del proyecto solidario ante la Virgen del Rocío. Es una ofrenda en el santuario para bendecir el proyecto y que se hará una Santa Misa. Esta presentación se hará el próximo 8 de diciembre a las 19 horas.
Exposición pictórica en el Rocío
La exposición irá instalada en el triforio del Santuario. Podrá visitarse todos los días, en horario de mañana y tarde.
22 de noviembre de 2007
La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de La Carolina (Jaén) dispone de web

La web en concreto es: http://www.telefonica.net/web2/rociolacarolina/ y pretende convertirse en el punto de encuentro de no solo los hermanos de esta Hermandad, sino de toda la comunidad rociera repartida por todo el mundo.
La Hermandad del Rocío de La Carolina acompaña a la Hermandad de Jaén en su camino hacia el Rocío junto con las Asociaciones rocieras de Jamilena, Baeza y la Hermandad del Rocío de Linares.
En nombre de todos los que hacemos virgendelrocio.net deseamos mucha suerte a la Hermandad del Rocío de La Carolina.
21 de noviembre de 2007
9.056,97€ recaudados y todavía pueden ser más si tu ayudas

9.056,97€ recaudados para esa guardería que se quiere levantar en nombre de la Virgen del Rocío y que gracias a sus hijos, muchos niños recibirán la asistencia que necesitan en un país donde más del 80% de la población está asumida en una inmensa pobreza. El gran proyecto tiene un costo total de 12.655€, con lo que quiere decir, que quedan tan solo 3.599€ por recaudar y señores es muy fácil todavía seguir colaborando, que como venimos aquí poniendo, podéis hacer un ingreso al número de cuenta de La Caixa: 2100-2529-35-0110380673 o si lo preferís, podéis enviar un SMS (mensaje de móvil) con la palabra OFRENDA al 7757.
Quedan muy pocos días para que se presente la Ofrenda ante la Virgen del Rocío. Por si queréis ir al acto que se hará en la aldea de El Rocío, el próximo 8 de diciembre (sábado) a las 19 horas, donde se realizará una Santa Misa. Ese día se presentarán cuatro hermandades en peregrinación extraordinaria, a las 10 horas se presentará la Hermandad no filial de Albaida del Arjarafe, a las 11 horas será el turno de la Hermandad del Rocío de Gines, a las 12 horas, turno de la Hermandad del Rocío de Dos Hermanas y a las 13 horas se presentará la Hermandad del Rocío de Palos de la Frontera.
Así que volvemos a insistir, colaborar un poquito, aunque sea cinco euros, que parece que no son nada, pero para esos niños será una bendición.
19 de noviembre de 2007
Sabatina de noviembre de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Sevilla-Sur
Informa: Antonio J. Bonachera -Tte. Hno. Mayor.
Presentado el cartel de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Huelva
S.O.S: Más de cien niños de Bolivia os necesitan
Algunos de vosotros habéis escrito a nuestro portal solicitando información sobre dicho proyecto, ya que teniáis algunas dudas sobre dicho proyecto, por eso, desde esta web, hemos querido hacer unas preguntas a una persona que conoce muy bien dicho proyecto y que estamos plenamente seguros que con la colaboración y solidaridad de TODOS y de la Virgen del Rocío, ese proyecto se hará realidad. A esta persona se le conoce en el foro de rocio.com, Argaijo.
Este año se necesita construir una guardería enBolivia. ¿Qué nos puede contar sobre dicho proyecto?
Pensamos que es un proyecto muy bonito, siempre es hermoso ayudar al que lo necesita pero si estos son niños creo que es aún más gratificante e ilusionante.El proyecto consiste en la construcción de una guardería en la Comunidad de SanMiguel de Montegrande, en el municipio de la Guardia, al norte de Bolivia, en una de las zonas más deprimidas y de mayor pobreza del país. El municipio pone los terrenos y, junto con la Fundación Hombres Nuevos, se encargarían del equipamiento y de la puesta en funcionamiento. Nuestro compromiso es llevar a cabo la construcción del edificio.
¿Cuántas personas se beneficiarían de dicho proyecto?
En esta comunidad viven más de cien niños menores de cuatro años que se encuentran inmersos en una situación de pobreza extrema. La situación “normal” de la familia allí es que el padre trabaja todo el día y sus ratos libres los dedica al alcohol en muchos casos, gastándose así más de la mitad del sueldo, entonces las madres tienen que conseguir dinero para comer y se ponen a trabajar limpiado. Los niños quedan solos en casa la mayoría del tiempo, así se cuidan los unos a los otros, creándose un déficit en su educación y en su alimentación. Si tenemos en cuenta que en Bolivia, cada año mueren 16 mil niños por diarreas y que el 90% de estas muertes se podrían evitar simplemente con un cambio nutricional, pues podemos hacernos una idea de la importancia y envergadura del proyecto.
¿Cuánto dinero se necesita para su construcción?
El presupuesto de la obra es de 17 mil dólares, unos 12.655 euros que con la ayuda de Nuestra Señora la Virgen del Rocío, esperamos recaudar.
¿Cuentan con la aportación de alguna Hermandad rociera?
En años anteriores, en proyectos ya realizados, contamos con la aportación de alguna hermandad, que yo recuerde nos ayudaron en alguna ocasión la Hermandad de Bonares, la de Santander, la de Paterna del Campo y el Grupo Joven de la Hermandad de Madrid,ah bueno, y de una Hermandad de Pasión, la del Gran Poder de Dos Hermanas. Pero este año aún no hemos recibido ayuda de ninguna.
Siempre procuramos hacerles saber a todas, hermandades y asociaciones rocieras,nuestros proyectos, bien por correo ordinario o por e-mail. Les pedimos, sobre todo,que le den difusión al proyecto. Las ayudas económicas por parte de las hermandades ya es un tema más complicado, todos sabemos las necesidades que siempre tienen y además la de obras de caridad que cubren en su ámbito y que, por desgracia, son muchas. Las hermandades hacen un trabajo de caridad impresionante.
Hasta el día de hoy se lleva recaudado 5.500€. ¿Cómo podemos ayudar para la financiación de dicho proyecto?
Bueno, ayudar económicamente es fácil. Tenemos una cuenta abierta en LaCaixa donde cualquier persona puede ingresar su donativo, por pequeño que sea siempre será de una gran ayuda, el número es el 2100-2529-35-0110380673. Por otra parte y adaptándonos a los nuevos tiempos, también se puede colaborar mandando un SMS al 7757 con la palabra OFRENDA, precisamente esta idea surgió de un amigo y hermano de ahí, de Jaén, que mantiene una página muy interesante en internet, www.diariodepasion.org . Por otro lado pues vendemos lotería, que por cierto ya está agotada, hemos organizado una Cena Benéfica que ha sido todo un éxito y en la que actuód esinteresadamente el grupo rociero SABOR MARISMEÑO, de La Línea de la Concepción,colocamos huchas en establecimientos amigos... en fin, procuramos hacer todo lo quea nuestro alcance esté.
¿Cuál es el día tope para poder ayudar?
En principio nos hemos puesto como tope el día 4 de diciembre, aunque el cierre de cuentas no se hará antes del día 10 del mismo mes, lo que pasa es que como en esa semana hay tantos días festivos, pues hemos pensado en el día 4.
Muchos se suelen preguntar la misma pregunta cuando colaboran apadrinando o aportando dinero para una buena causa. ¿Realmente llega el dinero y se utiliza para el proyecto?
Bueno, siempre ha existido y existirá ese recelo y si además se hace todo a través de internet... pues creo que el recelo es aún mayor. Siempre “imponemos” a quién ayudamos tres condiciones: la primera es que el dinero tiene que ir de mano a mano, sin intermediarios, de nuestra cuenta a Bolivia directamente. La segunda condición es que el acto simbólico de la entrega se hace a los pies de Nuestra Señora, en El Rocío y la tercera es que, se haga lo que se haga y donde se haga, ha de llevar el nombre de Nuestra Señora la Virgen del Rocío.De todos modos, una vez cerrada la cuenta se publican los extractos bancarios y si alguien los solicita se les envía una copia a su domicilio, nunca hemos tenido problemas de ningún tipo, gracias a Dios.
Si no nos equivocamos, este sería el tercer gran proyecto solidario que el forode rocio.com realizaría. ¿Qué otros proyectos han podido realizar la gente del foro de rocio.com?
Como proyecto solidario este sería el cuarto, aunque como Ofrenda a la Virgen seríael quinto. La primera Ofrenda fue un Lazo Blanco, símbolo del Foro rocío.com; una joya que precisamente fue elaborado por un joyero jiennense, Justo creo que se llama. La segunda Ofrenda consistió en una ayuda para el Comedor Benéfico que las Hijas de la Caridad tienen en el barrio de la Macarena, en Sevilla; en aquella ocasión reunimos más de mil quinientos quilos de alimentos y de artículos de aseo y primera necesidad, aquello fue precioso. Hace dos años financiamos más del 80% del proyecto para abastecer de agua potable a seis pueblos de la región del Piura, en Perú, y hoy podemos ver de modo tangible el pozo y las tuberías manando, a bomba llena, agua potable; este proyecto lo llevó acabo el misionero Padre Domingo García Hospital. El año pasado hicimos un Taller de Costura y Tintura en Yaoundé, capital de Camerún,lo hicimos apoyados allí por la misionera granadina Sor Dolores Cervera, hoy podemosy podéis comprobar que el taller está funcionando a tope, las máquinas no paran e incluso ya están comercializando sus propios productos. De todo esto podéis verf otos en la página del Foro rocío.com. Así es que este año será el quinto y si la Virgen y su Divino Hijo el Pastorcito quieren, también lo conseguiremos.
Por último, para aquellos que todavía no han colaborado o tienen dudas.Convénzales para que ayuden al proyecto.
Cuando se trata de proyectos como este ¿quién puede tener dudas sobre su necesidad?. Lamentablemente hay tantas y tantasnecesidades en este mundo injusto que esto solo supone una gota en el océano peroese océano sería menos si le faltara una gota, esto creo que lo dijo la MadreTeresa. Y si alguien sigue teniendo alguna duda... le aconsejo que se acerque a la Parroquia donde esté ubicado su Simpecado y una vez allí, delante de él, se mire “palos adentros” y que luego obre en conciencia.
¿Algo mas que añadir a esta entrevista?
Bueno, Jesús, en primer lugar darte las gracias por ofrecernos esta tribuna rociera para difundir nuestro Proyecto y en segundo lugar decirle a todos los rocieros y rocieras que lean estas letras que Rocío, el verdadero Rocío, es algo más que un Camino en hermandad, que unos cantes y unos bailes e incluso es más que unas oraciones y unas emociones inenarrables. Rocío es ayudar al que lo necesita, al desamparado, al desarraigado, al marginado... ¡ya lo dice aquella añeja sevillana!... “acordarse del que sufre y a tiempo echarle una mano”, el verdaderoRocío es el que día a día caminamos por lo senderos de la vida. Hay que ser rociero todos los días del año. Llevemos nuestro sentir rociero más allá del puro sentimentalismo hacia la Virgen. En la Casa Hermandad de Huelva, encima de la puerta de la Capilla, hay un azulejo que dice: “Haced lo que Él os diga”; y eso, simplemente eso es lo que estamos intentando hacer.
Aquí queda esta entrevista, que desde aquí hacemos un llamamiento para que ayudéis a estos rocieros de buena fé y hagan posible la construcción de la guardería de esos ángeles bolivianos.
18 de noviembre de 2007
¿Como se llaman las campanas de la Ermita del Rocío?

La campana 1 se llama Lirio de las Marismas, Blanca Paloma que fue puesto ese nombre la Hermandad Matriz, que fue quién la que costeó.
La campana 2 se llama San José
La campana 3 se llama Virgen del Rocío
La campana 4 se llama El Salvador
Las campanas con los números 2, 3 y 4, fueron costeadas por D. Manuel Robles Ortega, que en aquellas fechas era el director de una empresa de Huelva que se llamaba CELUSA. El nombre de la del centro es natural que llevara el nombre de la Virgen ya que es la campana central y además es la más grande de la espadaña y los nombres de las otras dos, las de San Jose y El Salvador, se los puso como recuerdo a sus padres que se llamaban Josefa y Salvador.
Autor: Javi el Almonteño y Argaijo
Exposición de fotografías actos del 75 aniversario de la Hermandad del Rocío de Jerez de la Frontera
Las imágenes de la muestra son obra de nuestro hermano y fotógrafo profesional D. Daniel Carretero Briantes, y en ella se recogen fotografías de todos los actos oficiales llevados a cabo por nuestra Hermandad, como las Eucaristías celebradas en los diferentes lugares donde tuvo su sede la Hermandad, el acto de Bendición del Simpecado, las procesiones que tuvieron lugar con motivo de la celebración del Triduo en la S.I. Catedral, o la presentación durante la romería junto a la Hermandad Madrina de Sanlúcar de Barrameda.
El horario de la exposición será de 20:00 a 22:00 horas, durante todos los días de la semana.
Fuente: Hermandad del Rocío de Jerez de la Frontera
La Hermandad del Rocío de Dos Hermanas celebrará el próximo sábado una cena

17 de noviembre de 2007
Cena de Hermandad en Torrejón de Ardoz
En diciembre tiene previsto iniciar una campaña solidaria para navidad llamada "Operación Kilo-litro".
Fotos de la inauguración de la Casa de Hermandad de Umbrete
Boletín Nº7 de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Cerro del Águila
Por otra parte según dice el boletín de la Hermandad del Cerro del Águila, el 21 de noviembre a las 21h, realizará una conferencia que estará a cargo de D. Eduardo Heras, responsable provincial de formación de la delegació de HH. y CC del Arzobispado de Sevillam en el que el tema a tratar será "La formación en las hermandades".
El 28 de noviembre, también a las 21h se juntará el grupo de formación permanente y el 30 de noviembre a las 20 horas se celebrará la Misa de Hermandad con jura de nuevos hermanos.
Y para finalizar, a dicha Hermandad se le ha concecido el premio a la hermandad más limpia del Rocío 2007 que concede la Diputación de Sevilla.
Hoy parte la Peregrinación de Jerez a El Rocío

Fin de semana de peregrinaciones extraordinarias
Hoy sábado se presentarán a las 19 horas, las hermandades no filiales de Cartaya (Huelva) y San Sebastián de los Reyes (Madrid).
Y mañana domingo lo hará a las 10h, la Hermandad del Rocío de Escacena del Campo (Huelva) filial desde el 2003. A las 11h será el turno de la Hermandad del Rocío de Villarrasa (Huelva), filial desde 1973, a las 12h se presentará la Hermandad del Rocío de Santiponce (Sevilla) filial desde 1990 y a las 13h finalizará el acto la Agrupación rociera de Torre del Mar y la Hermandad del Rocío de Málaga (filial desde 1978, aunque peregrina por primera vez en 1980)
Actividades de la Hermandad del Rocío de La Caleta
17 de noviembre: CONOCE Y PREPARA EL ADVIENTO. Nuestro Director Espiritual impartirá una charla sobre el tiempo litúrgico que se nos avecina, nos preparará para la llegada del Pastorcito Divino. Será a las 19:00 horas en la Parroquia de San Miguel de Miramar.
Misa Sabatina a las 20:00 horas, cantada por el Coro Rociero Amistades .
23 de noviembre: Reunión con los nuevos hermanos a las 20:30 horas en la Casa Hermandad.
24 de noviembre: Celebración del tradicional desfile de mantones de manila, confeccionados por todas nuestras hermanas del taller de manualidades de la Hermandad, dirigido por Amparo Romero. El desfile será acompañado por cena de hermandad.
Trás el desfile y la cena, contaremos con la actuación de nuestros piteros Paco Rodríguez y Pedro Camuñas, acompañados a la guitarra por Salva Rodríguez.
16 de noviembre de 2007
Colabora a favor de la guardería de Bolivia: ya hay recaudados 5.500,52€

XIV Peregrinación anual al Rocío: 125 personas acompañaran a la Archicofradía de Mª Auxiliadora de la Alhambra los próximos días 24 y 25 de noviembre
Se ultiman en estos días los preparativos de nuestra anual peregrinación a la Aldea del Rocío, que tendrá lugar durante los días 24 y 25 de noviembre, alcanzando ya sudécimo cuarta edición. Los dos autobuses previstos se encuentran ya totalmentellenos y, además, serán algunos los archicofrades y simpatizantes que se desplazaranen vehículos particulares hasta la aldea almonteña.La salida será a las 06:30 horasde la madrugada del día 24, sábado, y en la aldea desarrollaremos las actividadeshabituales de esta cita ya tradicional de nuestra Archicofradía.: Almuerzo dehermandad, Eucaristía ante la Virgen del Rocío, cantada por nuestro coro y presididapor el Simpecado de Mª Auxiliadora, a partir de las 19:00 horas en la Ermita,oficiada por Don Giovanni Lanzafame di Bartolo, que por segundo año nos honrara consu presencia, cena , Rosario de Antorchas con el simpecado por las principalescalles de la aldea onubense, con estación ante el monumento de la CoronaciónCanónica de la Blanca Paloma, y convivencia en la casa de Hermandad de Granadacedida, un año mas, por la Hermandad Rociera de nuestra ciudad. Desde allí separtirá hacia la Eucaristía ante la Blanca Paloma.
Ya en la jornada del domingo, día25, tras el desayuno, los peregrinos optaran por visitar la localidad de Bollulospar del Condado (opcional), o quedarse en la casa de Granada, donde serán recibidastodas las hermandades filiales que ese día peregrinaran ante la patrona de Almonte.Destacar, un año mas, la participación de numerosos miembros de otras hermandades enesta convocatoria, hermanos de Jesús Despojado, Santa Rita de Casia, Favores ,Huerto de los Olivos y Rosario nos acompañaran un año mas, sumándose este año unaamplia delegación de nuestros hermanos de las Angustias Coronada de la Alhambra,presidida por su Hermano Mayor, José Luis Ramírez. A todos ellos gracias por serparticipes de estas jornadas de autentica y fraternal Hermandad.
Más información en el blog de la la Archicofradía de Mª Auxiliadora de la Alhambra: http://www.mariaauxilia.blogspot.com/
Actividades de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Lucena para el mes de noviembre y diciembre
El 17 de noviembre a las 21,30h la Hermandad de Lucena celebrará una cena en el salón de bodas El Cortijo, cuyos beneficios irán destinados a las obras de ampliación de la casa de hermandad de esta hermandad que tiene en la Aldea. Y el 16 de diciembre habrá un almuerzo en el recinto ferial para la misma causa. El precio por persona es de 10€.
Campaña Solidaria
La Hermandad de Lucena está recogiendo ropa, alimentos, medicinas, ect, para ayudar a los más necesitados, y si estás interesad@ en colaborar puedes llevar tu ayuda todos los viernes de 8 a 10 a la sede en el recinto ferial.
Si queréis contactar con la hermandad podéis visitar su página web: www.hermandadrociolucena.es
Misa de Confraternidad en la Hermandad del Rocío de Gines
Hace 33 años, la Hermandad de Gines entregó a la de la localidad vecina una serie de elementos decorativos para su carreta, en concreto varios colgantes, columnas y medallones.
Ahora, una vez que la hermandad bormujera cuenta con sus enseres propios, se llevará a cabo la devolución de los cedidos por Gines, un acto que se llevará a cabo durante la ceremonia del sábado.
La misa tendrá lugar en la Ermita de Santa Rosalía a las ocho y media de la tarde, y contará con la presencia de miembros de las Juntas de Gobierno de ambas hermandades tanto de la actualidad como de 1974.
Fuente: Arte Sacro
Charla informativa en la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de La Caleta (Málaga)
Una vez finalizada la misma, celebraremos la Eucaristía en nuestra Misa Sabatina, a las 20:00 horas
11 de noviembre de 2007
La Hermandad de Emigrantes peregrinó hasta la Blanca Paloma
La salida se realizó sobre las 7.15 horas desde la casa hermandad, situada en el paseo de la Glorieta, desde donde la comitiva se dirigió por la avenida Francisco Montenegro hasta el monumento a Colón, como es costumbre para realizar el desayuno.
A continuación la comitiva continuó en dirección al parador de Mazagón, lugar donde se produjo la parada para el almuerzo que tuvo lugar en un paraje entre pinares.
Pasadas las tres de la tarde los peregrinos reiniciaron la marcha hasta Villarejos, donde pernoctó la comitiva en la casa que tiene en ese lugar. Una vez allí, el hermano mayor y otros miembros de la hermandad se trasladaron hasta la casa hermandad en la aldea rociera para recoger el Simpecado y trasladarlo hasta Villarejos, donde le rezó la salve rociera.
A las siete de mañana de hoy estaba prevista la salida hacia al aldea almonteña por el camino de Moguer y Gato. La llegada a El Rocío por el barrio de las Gallinas está prevista sobre las 10,30 horas. Ya en la aldea, la hermandad se trasladará en comitiva desde la casa hermandad a la ermita para realizar la ofrenda flora y celebrar la misa en honor de la Virgen del Rocío a las 13.00 horas. Posteriormente tendrá lugar una comida de convivencia en la casa hermandad.
Según ha informado el hermano mayor la comitiva estaba compuesta por unos 400 peregrinos que han realizado el camino a pie, aunque el número total se ha acercado a las tres mil personas. Fernando Ramírez se mostraba ayer satisfecho con el discurrir de la peregrinación.
Por otra parte, señalar que la Hermandad del Prendimiento realizó también ayer su tercera peregrinación andando a El Rocío en la que ha participado un gran número de hermanos que han camino al encuentro de la Reina de las Marismas.
Esta actividad sirven para desarrollar un año de convivencia entre los miembros del Prendimiento y también para celebrar un retiro espiritual de gran intensidad por el fondo y las formas tan especiales que tiene.
La peregrinación se inició por la mañana y la comitiva hizo noche en el camino hasta llegar a primeras horas de la mañana de hoy (según las previsiones) a la aldea almonteña, donde celebrará la misa en el santuario. A mediodía celebrará un almuerzo de hermandad.
Fuente: Huelva Información
La Hermandad de Santa Genoveva colabora con la carreta de la Hermandad del Rocío de Sevilla Sur
Por ello la corporación rociera ha agradecido tal gesto a la corporación hermana del Lunes Santo, obsequiándoles con un maravilloso cuadro gradeciendo tal gesto de Hermandad y como muestra de generosidad ante tal donación.
Fuente: Arte Sacro
10 de noviembre de 2007
El Rocío será escaparate de los usos tradicionales de la comarca de Doñana

El proyecto de la plaza rociera del Acebrón, que tiene un presupuesto de 149.856 euros, recibirá una ayuda de 87.291 euros de la Junta , según resolución definitiva recibida hace pocos días. Por otra parte, la nueva área de recreo de la zona costera, que se conocerá como Bosque solar será fruto de un proyecto municipal que costará 104.983 euros, de los que 62.683 serán aportados por la Consejería del Gobierno andaluz. El Ayuntamiento de Almonte, que pagará el resto de ambos presupuestos, comenzará a ejecutar ambas actuaciones en pocas semanas.
La plaza del Acebrón de El Rocío contará con seis chozas de madera y techumbre de junco, réplica de las tradicionales viviendas rocieras. El proyecto incluye la habilitación de senderos de paseo para los visitantes.
Fuente: Huelva Información
Autores de los Simpecados de las Hermandades del Rocío

El Simpecado data de finales del siglo XVIII y es de estilo neobarroco sobre fina maya de plata con la imagen de la Virgen bordada, con media luna y escudo de armas de Almonte y Heraldo de los Guzmán y Los Zúñiga.

El Simpecado es de Plata repujada sobre terciopelo rojo (1766), conteniendo una pintura de la Virgen del Rocío y escenas costumbristas. La Carreta que lo porta está tirada por toros.

El Simpecado es de estilo neobarroco bordado en oro sobre terciopelo negro (Esperanza Elena Caro 1977), con pintura central de la Virgen del Rocío, de Javier Anguas Porras, reproducción de la existente en el Simpecado primitivo, que data de 1620. La Carreta que lo porta es tirada por bueyes.

El Simpecado es de 1937, con aplicaciones de plata sobredorada sobre tisú, con pintura de la Virgen de Santiago Martínez y restaurado en el año 2002 por los talleres Villareal de Sevilla. La Carreta que lo porta es tirada por vacas.
*Fotografías extraídas del portal www.rocio.com y texto del Boletín Nº 41 de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Jaén.
Nota de prensa de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Alcalá de Henares
Esta nueva Junta de Gobierno fue elegida en Cabildo General de Elecciones por los/las Hermanos/as de la Hermandad el pasado 1 de Octubre y fue confirmada por el Excelentísimo y Reverendísimo Obispo de Alcalá de Henares, Sr. Dr. D. Jesús Catalá, el pasado 11 de Octubre según marcan nuestros Estatutos.
La composición de la nueva Junta de Gobierno es la que sigue:
PRESIDENTA: Dña. Trinidad Romero Blanco
VICEPRESIDENTE: D. Juan Carlos Pérez Bellot
SECRETARIO: D. Salvador Guardià Sanz
MAYORDOMO: D. José Antonio Aguilar Tabero
VICESECRETARIO: D. Alfredo Horche Alfonso
VICEMAYORDOMA: Dña. Ana Isabel Reyes Benegas
VOCAL DE CULTOS: Dña. Antonia Sánchez Jiménez
VOCAL 1ª CAMARISTA: Dña. Encarna Rey Rivero
VOCAL 2ª CAMARISTA: Dña. Isabel Rey Rivero
VOCAL DE ROMERÍA : D. Francisco Marín González
V.ALCALDE DE CARRETA: D. Roberto Oliva Silva
VOCAL DE RRPP: Dña. Rosa Parra Montero
VOCAL DE JUVENTUD: Dña. Esmeralda Sotodosos Echeverría
Inmediatamente después se ofrecerá un vino español a todos los invitados en nuestra Casa de Hermandad C/Río Ebro Nº19 de Alcalá de Henares.
Elevamos nuestras plegarias a la Santísima Virgen del Rocío para que ilumine en su caminar a esta nueva Junta de Gobierno y a toda su Hermandad de Alcalá de Henares.
Invitamos a todos los ROCIEROS ALCALAINOS y a TODOS NUESTROS SIMPATIZANTES a que acudan a este acto que promete ser un vivo exponente de la devoción a la Blanca Paloma, Pastora Divina y Esperanza Nuestra y a Su Bendito Hijo Jesucristo.
Alcalá de Henares . NOVIEMBRE 2007
Nota: La Junta de Gobierno se reserva el derecho de modificar la relación de estos actos por causas ajenas.
Festival pro-carreta en la Hermandad de Sevilla Sur

Carreta de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Sevilla Sur
Para contactar con la hermandad, podéis visitar su página web oficial: www.sevillasur.com
9 de noviembre de 2007
Fin de semana de peregrinaciones extraordinarias
Las peregrinaciones de este fin de semana empezarán el sábado a las 19 horas con la presencia ante la Virgen del Rocío de las hermandades no filiales de San Antonio de Portmany (Ibiza) y de la Hermandad de La Estrella (Madrid), ambas se presentarán juntas a las 19 horas.
El domingo a las 10 horas se presentarán la Hermandad del Rocío no filial de Santander junto con la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Almería (filial desde 1986). A las 11 horas se presentará la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Manzanilla (filial desde 1995). A las 12 horas será el turno de la Hermandad no filial de Morón de la Frontera que lo hará junto con la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Utrera (filial desde 1985) y por último a las 13 horas cerrará estas peregrinaciones extraordinarias la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Emigrantes (filial desde 1970), por cierto que esta hermandad se fundó en Alemania en 1963 y fue erigida canónicamente en 1970. Como suele ocurrir en los últimos años con dicha hermandad, se espera una alta presencia de hermanos de esta Hermandad onubense en su presentación ante la Virgen del Rocío.
El Consistorio iniciará en enero la reforma de la Plaza del Punto que acogerá el monumento a la Virgen del Rocío (Huelva)
En rueda de prensa, el portavoz del equipo de gobierno, Francisco Moro (PP), explicó que el consejo de gestión de la Gerencia de Urbanismo aprobará el próximo miércoles la salida a concurso de estas obras que transformarán este punto "emblemático" de la ciudad para que "se convierta en el pórtico de entrada al casco histórico de Huelva".
Moro detalló que en la transformación de esta zona de 2.300 metros cuadrados se respetarán los grandes árboles y las palmeras, así como el núcleo ajardinado más importante, si bien se crearán dos nuevas zonas de estancia y se reubicarán las esculturas existentes en este espacio para realzar la dedicada a la Virgen del Rocío.
La remodelación de la Plaza del Punto se añade a las ya llevadas a cabo en otros puntos "emblemáticos" de la ciudad, como la Plaza de las Monjas, la de XII de Octubre, la plaza Niña, la de Coto Mora o el arreglo de La Palmera.
Además, la actuación en el centro se completará con cinco actuaciones para la peatonalización del último tramo de la calle Rascón, de la calle Marina, de Jesús Nazareno y de las transversales del mercado de abasto Periodista Luca de Tena y José María Amo, que contarán con una inversión de 1,8 millones de euros y que se acometerán en el próximo año.
Según añadió, estos proyectos de rehabilitación del centro de la capital dando prioridad al peatón culminarán con la construcción de una plaza mayor en el entorno del antiguo mercado del Carmen, iniciativa "ya aprobada por Urbanismo, que está llegando a acuerdos con los propietarios de la zona para agilizar la puesta en marcha de la obra".
Fuente: Europapress
Celebración y conmemoración: V aniversario de la Asociaciòn Rociera de Guadalcacìn-Càdiz
Esta Asociaciòn Rociera,ofrecerà el pròximo sàbado dia 10 de Noviembre de 2.007, despuès de la celebraciòn del " Oficio Religioso, Misa Dominical ", a las 20,00 horas, en nuestra IglesiaParroquial de San Enrique y Santa Teresa, a unas copas en el Centro Social c/. Feria s/n., con motivo de la celebraciòn del " V - Aniversario ", de la constituciòn yfundaciòn de esta Asociaciòn Rociera 11-11-2.002.
En nombre de los que hacemos virgendelrocio.net, muchas felicidades a la Asociación Rociera de Guadalcacin y esperamos que pronto podamos escuchar el nombre de Hermandad del Rocío de Guadalcacin.
4.760,00 euros recaudados para la Guardería de Bolivia
Podéis colaborar mediante el ingreso de dinero en la siguiente número de cuenta bancaria:2100-2529-35-0110380673 de La Caixa.
Y si vives en España, puedes enviar un mensaje de texto con el móvil al 7757 con el texto OFRENDA. Todo el dinero que se recauda irá destinado a la guardería de Bolivia.
El pasado 23 de octubre se erigió canonicamente la Hermandad del Rocío de Gijón

Desde este weblog les damos nuestra mas sincera enhorabuena a la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Gijón.
Cartel de la próxima romería 2008
El cartel está ya elaborado y fue presentado a la Junta de Gobierno de la Hermandad, el pasado martes 30 de octubre, en el transcurso de su cabildo ordinario, siendo muy del agrado de todos los presentes, que expresaron su sincera y entusiasta felicitación al autor. Como es tradicional, será presentado al pueblo de almonte, el Domingo de Resurrección, en el Cabildo General de elección del Hermano Mayor.
Juan Ignacio Reales Espina (Vicepresidente Hermandad Matriz)
El Rocío celebra la semana cultural 'Encuentros en la Hermandad'
El 15 de noviembre, el director de los museos municipales de Cádiz, Juan Ramón Ramírez, presentará Un paseo por el Cádiz del siglo XVII. El viernes, los hermanos podrán participar en una convivencia en la casa de hermandad y disfrutar de la actuación del coro Romeros de la Isla. Todos los actos comenzarán a las 21 horas.
El día 20 de noviembre dará comienzo la escuela de formación de la hermandad Una pará en el camino.
Por otra parte, los hermanos de la Hermandad del Rocío de Cádiz podrán participar los días 17 y 18 de noviembre en una convivencia con la Hermandad del Rocío de Jaén. Además, los hermanos participaron el pasado fin de semana de una convivencia en la aldea del Rocío.
Fuente: La Voz Digital
4 de noviembre de 2007
La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de La Caleta, ya dispone de página web
2 de noviembre de 2007
¿Sabías que?...existen diez hermandades rocieras fuera de España

1. Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Adelaida (Australia)
2. Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Ayacucho (Argentina)
3. Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Mallasa (Bolivia)
4. Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Quisama (Brasil)
5. Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Rosario (Argentina)
6. Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de San Juan (Argentina)
7. Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de San Juan de Puerto Rico (Puerto Rico-USA)
8. Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Santa Fé (Argentina)
9. Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Venado Tuerto (Argentina)
A estas hermandades hay que unir también, aunque todavía no ha sido aprobada como Hermandad no filial, la Hermandad de las Américas de Nuestra Señora del Rocío (Los Angeles-Estados Unidos)
Peregrinaciones Extraordinarias de este fin de semana
El domingo a las 10 horas se presentará ante la Virgen del Rocío la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Murcia (fundada en 1991 y filial desde 1994), a las 11 horas se presentará la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Madrid, filial desde 1960, a las 12 horas será el turno de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Cerro del Águila (filial desde 1986) y por último será el turno de la Hermandad de Nuestra del Rocío de Almensilla (fundada en 1986 y filial desde 1987).
Señalar también que este fin de semana se celebrará el tradicional encuentro de "Moguer Peregrina", un viaje de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Moguer hasta la aldea, en la que se desplazarán más de 150 vehículos de apoyo con muchos peregrinos que obviamente se presentarán ante la Virgen del Rocío, que tal como han dicho varios hermanos de dicha hermandad, el encuentro servirá para reforzar la fé en la Blanca Paloma. El domingo para todos aquellos que lo deseen están invitados a una gran paella que la Hermandad de Moguer realizará en su Casa Hermandad. La peregrinación extraordinaria de esta Hermandad se realizará el 9 de marzo de 2008 a las 13 horas.
Actos solidarios de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Triana
1 de noviembre de 2007
Eusebio Acosta Alcón, reelegido Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Sanlúcar de Barrameda
Se presentaron dos candidaturas más, que encabezaban Doña Dolores Ramos Guerrero (Loli) y Don Rafael Gálvez González.
El total de votos emitidos fue de 1420, de los cuales 353 le fueron otorgados a Loli Ramos, 242 a Rafael Gálvez, 28 quedaron en blanco, y 3 nulos.
Eusebio Acosta alcazó 794 votos del total de los emitidos.
Actos conmemorativos de la Hermandad del Rocío de Jaen en el mes de noviembre
9 Noviembre:
I Congreso Mariano Andaluz: " A María desde el Santo Reino". Coordinador del Congreso: Revdo. Sr. D. Francisco Carrasco Cuadros
Primer día:
20h. Conferencia de Apertura.
21.30h. Recepción Oficial del Excmo. Ayuntamiento de Jaén.
Salón Mudejar del Palacio Municipal de Cultura.
Copa de Vino.
10 Noviembre:
Segundo día del Congreso:
9.30h. Mesa Redonda.
12h. Conferencia de Cierre.
14h. Clausura del Congreso.
18h. Visita guiada por el Casco Antiguo de la Ciudad.
30 Noviembre:
Misa de Accion de Gracias
19h. Parroquia de S. Juan de la Cruz.
21H. Presentación del CD de Villancicos Rocieros en el XXV Aniversario. Clausura del XXV Aniversario de la Fundación de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Jaén. Casa de Hermandad de Jaén. Copa de Vino.