29 de enero de 2008
La Hermandad Matriz moderniza su archivo
El archivo bibliográfico y documental se ha instalado en la nueva sede de la Hermandad Matriz de Almonte, inaugurada en 2007, en la que, procedentes de diversas fuentes, se han recopilado 7.500 ejemplares, entre libros, fotografías y carteles, que no sólo están vinculados con El Rocío, sino con diversos contenidos científicos y humanísticos.
Se trata de una colección digitalizada, que se divide en dos fondos documentales. El primero, correspondiente a la propia hermandad, y el segundo, al archivo personal del historiador Juan Infante Galán, cuyos fondos pasaron a su poder a raíz de su muerte.
En palabras del presidente de la Hermandad Matriz, José Joaquín Gil, "es importante para Almonte que exista este archivo", en el que "podrán consultar sus fondos los investigadores, que se acerquen con la sensibilidad que requiere" pisar un archivo en plena sede de la Hermanda Matriz.
La nueva biblioteca es de una "extraordinaria riqueza", según el director del proyecto, Antonio López, en la que se encuentran fondos que no sólo tienen como principal centro de atención la hermandad rociera y los estudios sobre la virgen, sino otros documentos como obras literarios, históricas o artísticas, como Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez, publicación de la que se conservan más de un centenar de ejemplares, incluido uno firmado y dedicado por el propio Nobel moguereño, así como otras obras como la Gran Crónica de Alfonso XI o Historia de Isla Cristina. Igualmente, del fondo bibliográfico recopilado por la Matriz, destaca la obra ‘Reglamento de maderas necesarias para la fábrica de los bajeles del Rey’, realizada por Joseph Romero Fernández de Landa, impreso en Madrid en 1884’, con una nota personal de su autor y que, a juicio de los especialistas, es el mejor conservado de 12 ejemplares que actualmente existen en España.
El alcalde de Almonte, Francisco Bella (PSOE), comentó que este nuevo archivo "aparte del importante aspecto cultural" que supone, ofrece "otra dimensión del Rocío".
En cuanto a la digitalización, la Hermandad Matriz ha digitalizado 5.000 libros de actas, libros de hermanos, libros de reglas, títulos y revistas dedicadas al Rocío, así como 2.000 fotografías y 150 carteles.
La digitalización de estos fondos documentales permite no sólo la conservación del patrimonio documental de la hermandad, sino también la consulta a distancia a través de Intenet.
Según los responsables del proyecto, dada la situación en la que se encontraban las cajas que albergaban la documentación del archivo, debido a los diferentes traslados que había sufrido a raíz de las obras realizadas en la Casa Hermandad, fue necesario llevar a cabo la sustitución íntegra de todas ellas, así como la colocación en su exterior de una pegatina que identificara a cada de las unidades de instalaciones, así como al fondo que pertenece. Sobre fondo de color verde aparece el escudo de la hermandad, fondo documental al que pertenece y logotipo de la entidad patrocinadora (Cajasol) y colaboradora (Universidad Pablo de Olavide).
El fondo de la Hermandad Matriz cuenta con un inventario de 178 cajas que la conforman y entre las que se encuentran 695 carpetas y 72 libros. A estas cajas hay que sumar los 186 carteles que posee la hermandad de convocatorias de cultos y actos rocieros. Por su parte, el fondo de Juan Infante Galán cuenta con 103 cajas y alberga 532 carpetas y 52 libros.
De la sección dedicada a la Virgen del Rocío destacan los trabajos de Juan Infante Galán, así como algunos más recientes, como los de Miguel Ángel López Tallafert, sobre el ‘Breve resumen de la Historia de Nuestra Señora del Rocío, su devoción, romería y ermitas en el término de la villa de Almonte’ o el trabajo de Juan Francisco Reales Espina acerca de ‘Rocío, una realidad de fe. Notas históricas sobre la devoción a la Virgen del Rocío’.
Las tareas de catalogación de la biblioteca, situada en la primera planta de la sede, comenzaron hace poco más de un año y medio, tras la firma del convenio de colaboración entre Cajasol y la Hermandad Matriz.
El vicepresidente de Cajasol, Mario Jiménez, entregó al presidente de la Hermandad Matriz un disco duro con todas las imágenes digitalizadas.
Fuente: Odiel Información
II Desfile de moda flamenca en la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marbella
II DESFILE DE MODA FLAMENCA con diversas actuaciones entre las que cabe destacar:- danza del vientre ( Alba Donoso, al baile)- Davinia Escalona.Fines: Arreglar la carreta de la Hermandad y Colaborar con el Padre Salvador.Entre medio de todo se solteará un viaje con talonario para gastar en hoteles cuando quieras.El evento tendrá lugar el dia 8 de marzo de 2008 a las 21.00 en el palacio de congresos y exposiciones de Marbella. El coste de la entrada son 5 Euros.
Los trajes son realizados por Rocío Salas (miembro del grupo joven).
28 de enero de 2008
El próximo 9 de febrero, cena de los enamorados organizado por la Hermandad del Rocío de Jaén

Este fin de semana se celebra en El Rocío la Fiesta de la Luz
Sábado
21:30 h. Vigilia Mariana
Acto Eucarístico – Mariano
Domingo
07:30 h. Rosario de la Aurora
Recorrido Tradicional.
Misas 08:30, 10:00.
12:00 h. Presentación de Niños (NOTA: La edad de presentación de niños hasta 3 años)
Actuación de los Tamborileros de la Hermandad Matriz.
Organiza: Hermandad Matriz con la colaboración de las Hermandades Filiales de Ntra. Sra. Del Rocío.
La Hiniesta también dona uno de los campaniles de la Carreta de Sevilla Sur
Para ello se va a realizar una serie de campaniles que irán rodeando el techo de la citada carreta, en uno de los cuales será donde figure el nombre “Hiniesta” y que será donado por la Hermandad de San Julián. Este hecho servirá más aún de nexo de unión entre estas dos advocaciones marianas.
Los fieles seguirán desde El Rocío la Jornada Mundial de la Juventud
El Rocío se convertirá el próximo mes de julio en el punto de encuentro de los jóvenes de Andalucía, que se reunirán con ocasión de la XXIII Jornada Mundial de la Juventud de Sydney, lo que se pretende es seguir a tiempo real todos los actos que allí se celebren en los que estará el Papa Benedicto XVI y facilitar así a la juventud andaluza el poder estar cerca de la celebración de este encuentro a pesar de la distancia, que contará con la participación de las distintas diócesis de Andalucía. Así lo dio a conocer ayer el obispo de Huelva, monseñor José Vilaplana Blasco, en un encuentro con los periodistas a los que presentó el nuevo organigrama de la delegación de medios de comunicación social del Obispado de Huelva. Una delegación en la que estará al frente el sacerdote y periodista Antonio Salas Delgado, que sustituye al fallecido José María Roldán. La misma delegación contará con José María Padilla como responsable de publicación y la hermana María Cristina que será la que comente libros y otras publicaciones, como ha venido haciendo en la Radio Diocesana de Toledo.
El obispo de Huelva presentó también al nuevo equipo de colaboradores que tendrá en la organización de la Diócesis, el vicario general Baldomero Rodríguez Carrasco y los vicarios episcopales Daniel Valera, de Transmisión de la Fe; Diego Capado, de la celebración de la Fe y Pedro Carrasco Chacón de Testimonio de la Caridad.
La nueva delegación de comunicación del Obispado de Huelva pretende ser dinámica y acercar a toda la provincia la realidad de la Diócesis de Huelva a través de los medios de comunicación. El Obispado tiene prevista la publicación de forma inmediata de una Hoja Diocesana de comunicación que saldrá con periodicidad mensual. Al mismo tiempo se van a actualizar contenidos y se dará un mayor dinamismo a la página web del Obispado para que se convierta también en un vehículo de comunicación.
25 de enero de 2008
Un Angelus en recuerdo de Don Fernando, el cura de la Hermandad del Rocío de Jaén
Mirando entre los videos de Youtube, hemos podido ver un momento del Angelus del 2006, donde Eduardo Montes junto a Curro el guitarrista, que por cierto son dos alcaldes de carretas, dedican una canción en pleno Angelus, camino hacia la aldea, a D. Fernando
23 de enero de 2008
Traslado a la Parroquia Santa Teresa de la Hermandad del Rocío de Ceuta
El próximo día 2 de febrero (sábado), nuestra Hdad. tiene previsto efectuar el traslado a su nueva sede canónica en la Parroquia de Santa Teresa.
Con tal motivo, la Hermandad se congregará en su actual sede, la Parroquia de San José (Bda.Hadu) para, a las 18.00 horas, iniciar el traslado, en procesión, del Simpecado y de la imagen de la Santísima Virgen del Rocío hasta la nueva Sede. Dicha procesión transcurrirá por las calles Tte.Coronel Gautier, Avd.de Regulares y Francisco Lería, con entrada en la Parroquia de Santa Teresa por Baldés Leal.
A las 19.00 horas tendrá lugar la 1ª Sabatina en nuestra nueva Sede, cantada por el Coro de la Hermandad.
Finalmente, al término de la ceremonia religiosa, tendrá lugar un acto de convivencia en los salones parroquiales, ofreciéndose a todos los asistentes un pequeño ágape.
Video de la Peregrinación Extraordinaria de la Hermandad del Rocío de Jaén
22 de enero de 2008
Noche Rociera en la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Lucena
18 de enero de 2008
III Peregrinación de la Asociación Rociera de Jamilena (Jaén) a la Aldea Almonteña
17 de enero de 2008
La Pastoral del Sordo de Andalucía prepara su encuentro en la Aldea del Rocío
Los cristianos sordos disfrutarán de una agradable convivencia con otras personas sordas que comparten los mismos valores y sentimientos de fe. Además, el encuentro contará con visitas al Santuario y su alrededor, a Almonte, en la Parroquia de la Asunción, y al museo de peregrinaciones de la Real Hermandad Matriz del Rocío.
En definitiva, una experiencia inolvidable para la comunidad sorda cristiana que podrá vivir su fe, a través de su lengua natural, la lengua de signos.
El plazo de inscripción es el próximo 18 de enero. Para más información: http://pastoraldelsordocee.blogspot.com/
16 de enero de 2008
Fin de semana de Peregrinaciones Extraordinarias con la presencia de la Hermandad del Rocío de Jaén
Por lo que ya podemos adelantaros, es que muchas peñas tanto de Jaén como de la provincia se desplazarán hasta la aldea a partir del viernes por la noche, para disfrutar de todo el fin de semana allí. Hay que destacar que hermanos de La Carolina y Jamilena, también se desplazarán para acompañar a la Hermandad de Jaén, en este caso, la Hermandad del Rocío de La Carolina acompaña a Jaén como hermandad no filial, que esperemos que en los próximos años puedan ir ya como Hermandad filial.
De los actos que hará la Hermandad de Jaén en la aldea se sabe ya que el sábado 19 a las 20,30 horas se rezará el Santo Rosario en la Casa de Hermandad (Avda. de los Ansares), y que como todos los años ocurren, las peñas de la Hermandad de Jaén se visitarán unas a otras para compartir el fin de semana.
El domingo 20, a las 11,00 horas tiene previsto la Hermandad de Jaén junto con la Hermandad de La Carolina, presentarse ante la Blanca Paloma y como antes hemos indicado, será presentado el nuevo Simpecado, además tal como nos han informado desde la Junta de Gobierno de la Hermandad de Jaén, la presentación estará cantada por el Coro de nuestra hermandad.
Para aquellos que vayan ir, sepan que según informa el Instituto Nacional de Meteorología a partir del viernes el tiempo estará en la Aldea, poco nuboso tanto el viernes como el sábado con temperaturas que rondarán los 16º como máxima y los siete grados la mínima. El domingo se espera un cielo nuboso aunque no se espera lluvias.
El alcalde de La Linea recibe a la nueva junta de gobierno de la hermandad del Rocío

12 de enero de 2008
La provincia de Sevilla, es la que aporta mas hermandades filiales
Este es el ránking por provincias con hermandades filiales:
1. Sevilla: 41 hermandades
2. Huelva: 25 hermandades
3. Cádiz: 11 hermandades
4. Málaga: 6 hermandades
5. Córdoba: 5 hermandades
6. Jaén: 3 hermandades
7. Granada: 2 hermandades
8. Madrid: 2 hermandades
Y con una hermandad les sigue: Almería, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Toledo, Ceuta, Valencia, Badajoz, Murcia, Bruselas, Alicante y Palma de Mallorca.
Una productora andaluza vende un documental sobre el Rocío a Canal Arte en Francia y Alemania

9 de enero de 2008
La Hermandad del Rocío de Morón ya es filial
Un sonar constante de cohetes pasadas las once de la noche, anunciaban a todo Morón el feliz nombramiento que venía de Almonte. Desde ese momento a través de numerosas llamadas telefónicas se avisaba a toda la Junta de Gobierno de la Hermandad, hermanos y medios de comunicación del gran acontecimiento que estaba teniendo lugar, y que fue celebrado hasta altas horas de la madrugada en la Casa-Hermandad.
Han tenido que pasar algunos años para que la candidatura de Morón haya sido nombrada filial, ante la creciente demanda de Hermandades de todas partes del mundo para poder peregrinar al Santuario de Nuestra Señora del Rocío con su Carreta del Simpecado.
Gracias a la perseverancia, a no perder nunca las ganas de trabajar por la Hermandad y por Morón, hoy miércoles 9 de enero de 2008, es toda una realidad que muchos aun no terminan de creerse. Sin duda una buena recompensa por todo el esfuerzo que han venido realizando durante estos años atrás.
La Carreta de la Hermandad Filial de Morón
La Hermandad del Rocío se encontraba inmersa en la realización de su carreta desde el año 2000, en la que se le encargaron los trabajos a Andrés Uribe, y que tras su fallecimiento, fueron terminados en el pasado 2007 por los Hermanos Fernández.
2008, el año de su primera peregrinación como Hermandad Filial
El 2008 será el año en el que por primera vez en la Historia de la Hermandad del Rocío de Morón, saldrá el Simpecado de Ntra. Sra. del Rocío en su carreta de plata tirada por bueyes desde la Iglesia Mayor de San Miguel Arcángel, sede canónica de la Hermandad, hasta el Santuario de Nuestra Señora del Rocío de Almonte. Así pues, será junto con la estampa de la subida del paso de la recientemente nombrada Hermandad de la Borriquita, la estampa que nos de el 2008.
Fuente: Arte Sacro.org
5 de enero de 2008
Actos de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío del Puerto de Santa María para enero
6 de enero: Entrega de regalos "Campaña ningún niño sin juguetes" (11,00h)
10 de enero: Celebración de la Palabra de Dios (21,00h)
12 y 13 de enero: Convivencia del Grupo Joven (En la Aldea)
17 de enero: Celebración de la Palabra de Dios (21,00h)
19 de enero: Cabildo General Extraordinario propuesta actos Aniversario (17,00h)
24 de enero: Celebración de la Palabra de Dios (21,00h)
26 de enero: Santo Rosario y Misa de acción de gracias fin de mes (19,30h en Iglesia. S.Agustin)
26 de enero: Cena-convivencia organización Vía+crucis Hdes. gaditanas (21,30h en S. Fernando)
31 de enero: Celebración de la Palabra de Dios (21,00h)
1 de enero de 2008
La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Murcia dispone de web
El Rocío recupera la normalidad tras acoger a 80.000 personas en Nochevieja
Para prevenir incidentes se diseñó un dispositivo especial de Seguridad compuesto por Policía Local de Almonte, Policía Autonómica y Guardia Civil que se activó en el interior del casco urbano de la aldea de El Rocío, en los accesos a la localidad, en la A-483 y en el interior de Matalascañas, y que se prolongará hasta el próximo 7 de enero en previsión de las visitas del próximo fin de semana.
La Policía Local de Almonte, Autonómica y Guardia Civil reforzarán los controles de forma coordinada ante la llegada de visitantes para celebrar estas fechas en la aldea. Los consejos, que se publicaron a través de los medios de comunicación locales, solicitaban a los almonteños "cooperación" con las fuerzas de seguridad.
Superamos las 15000 visitas únicas
