30 de junio de 2007
Movilizate...y envía esta carta
Pues bien, España, novena potencia económica mundial, necesita especialistas para tratar este problema, y actualmente, nuestro país, es el último de la Unión Europea en reconocer esta subespecialidad (Psiquiatría infanto-infantil), que al no haber especialistas conlleva déficits muy importantes en la toma en cargo de los niños y adolescentes con problemas de Salud Mental.
Por eso, las familias afectadas con este problema, han elaborado una carta para enviarla a la Ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado para que el Ministerio de Sanidad reconozca una especialidad para este trastorno.
Esta carta reveindicatica se puede enviar desde vuestro ordenador, simplemente rellenando tu nombre y apellidos, D.N.I y correo electrónico a través de esta dirección web:
http://www.paidopsiquiatria.com/carta.htm
En la actualidad han firmado 4310 personas, pero necesitamos muchos más, por que este problema lo tienen ahora muchas familias españolas, y quién sabe si en un futuro nuestra familia le puede ocurrir lo mismo, así que desde www.virgendelrocio.net os pedimos que colaboréis con esta noble causa y reenviar dicha web a vuestros amigos para que también lo firmen.
* Desde la dirección de virgendelrocio.net, queremos mostrar nuestra más sincera solidaridad a estos niños y a sus familias, y sobre todo a ANA, miembro del foro de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Ronda (http://www.rocio.com/) deseando que pronto recibamos noticias de que el Ministerio de Sanidad ya ha creado una especialidad para estos niños y adolescentes.
¡Esto es Rocío!...por Diego Castizo Romero

La 'Blanca Paloma' congregará a los rocieros vascos el domingo en Arruena

Las asociaciones asistentes a la romería serán recibidas a las 9.00 horas con un desayuno de romeros.
La Salve Rociera cantada por el coro Al-Andalus saludará a la imagen de la virgen a las 10.00 horas, previamente a su salida en procesión desde la sede del centro. La Blanca Paloma saldrá a hombros de los romeros a las 10.15 horas en dirección a la ermita de San Isidro. Allí será recibida por el Coro Rociero de la Casa de Andalucía de Santander.
Las distintas asociaciones andaluzas se sucederán en su presentación ante la virgen, a la que obsequiarán con una ofrenda floral. Todo ello antes de la solemne misa rociera que se celebrará a las 12.30 horas. La eucaristía en honor de Nuestra Señora del Rocío será oficiada por Pedro Luis Uranga y cantada por el Coro Rociero Al-Andalus.

La ermita de San Isidro permanecerá abierta durante la mañana con el fin de que la Blanca Paloma pueda ser visitada por los romeros que lo deseen. A la salida de misa, en torno a las 13.30, la Virgen del Rocío será objeto del tradicional homenaje de los caballistas, con la participación de los coros Alegría de la Sierra, de Arrasate, y Aljarafe, de Errenteria. Seguidamente, la venerada imagen será transportada hasta la campa de Arruena, donde la romería, las sevillanas y el ambiente flamenco proseguirán durante toda la tarde del domingo. Todo ello acompañado con la degustación de productos típicos de la gastronomía andaluza en las distintas casetas instaladas en la campa.
La fiestas concluirá a las 19.00 horas con la despedida de la Virgen por cada una de las asociaciones. Los romeros pertenecientes a cada una de ellas portarán la imagen de la Blanca Paloma a modo de despedida, entonando la Salve Rociera.
29 de junio de 2007
Nuevo libro de visitas de la virgendelrocio.net

El Coro de Jesús Cautivo, en la aldea almonteña

28 de junio de 2007
Este es el nuevo Simpecado de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Barcelona
Salida Procesional de Ntra. Sra. del Rocío en Pilas
Esta imagen es obra del escultor Don Antonio Castillo Lastrucci, realizada en el año 1941, en cuyo honor se organiza desde entonces la Feria de Pilas cada mes de Junio, pues dicha Feria se dedicaba antes a la Santa Cruz del Humilladero. La Santísima Virgen procesiona el cuarto día de la Feria, la cual comienza el próximo miércoles 27 con la prueba del alumbrado en la conocida “velá” y los fuegos artificiales que dan el pistoletazo de salida a la Feria y Fiestas de Pilas en Honor a Nuestra Señora del Rocío.
La Virgen procesiona bajo palio, réplica al de Almonte, realizado entre los años 1989-1990, en los talleres sevillanos de Manuel de los Ríos. La Virgen desde su llegada salía en unas andas vestidas de Reina, posteriormente procesionó bajo un palio parecido al de Almonte pero en madera, siempre coincidiendo con la festividad de San Pedro y San Pablo.
Hasta el año 1989, la Virgen procesionó en la mañana del Domingo de Feria con galas de Pastora, hasta que coincidiendo con el Cincuentenario de Su Venida y Bendición celebrado entre los años 90-91, la Hermandad optó por recuperar la Salida de la Virgen el sábado noche y esta vez bajo un palio a semejanza al del Rocío, como Ella se merece.
En la actualidad, la Virgen procesiona vestida de Pastora cuando la del Rocío visita Almonte cada siete años, así la última vez que la vimos vestida con galas de pastora fue en la Feria del año 2005.
La procesión tiene lugar desde la Iglesia Parroquial a las 21:30 horas, pasando por varias calles de la localidad, entre ellas su propia calle y visitando el monumento dedicado en su Honor. Paso obligado ante la Ermita de la Patrona de Pilas, donde Nuestra Señora del Rocío entra hasta las mismas plantas de la Señora de Belén, viviéndose momentos únicos y unas estampas inmemorables.
Posteriormente la Virgen parte hacia el Real de la Feria, transitando por el inmenso Parque Municipal de Pilas, entre fuentes, pinos, romero,… nos traslada a una noche del Camino Rociero y la Virgen transitando por el mismo. Tras su llegada al Real de la Feria, la Señora empieza a visitar las Casetas, como si de Casas de Hermandad se tratase, para recibir las ofrendas florales, las oraciones y los cantos que los pileños le ofrecen a su paso por las mismas, situación que tendrá lugar en torno a las 23:30 horas de la noche.
Una vez que la Virgen, haya recorrido toda la Feria, vuelve a transitar por el interior del Parque Municipal y de regreso hasta la Parroquia en torno a la 1:30 de la madrugada del domingo 1 de Julio.
XII Peregrinación andante de la Hermandad de La Sed al Santuario de la Virgen del Rocío
La Hermandad de La Sed(Sevilla) celebrará durante los días 6, 7 y 8 de julio su XII peregrinación andante al Santuario de la Virgen del Rocío en Almonte (Huelva).
Comenzará el viernes 6 de julio a las 06:00 horas en la parroquia de la Concepción Inmaculada, con la santa misa ante sus Titulares. A las 11:30 horas se rezará el Ángelus en la capilla de la Hermandad de Coria y a las 22:00 horas se rezará el Santo Rosario en la Cuesta de la Plata, donde harán noche.
El sábado 7 de julio a las 07:30 horas, santa misa y continuación de la peregrinación, llegando al Vado del Quema a las 10:30 horas donde se rezará el Ángelus. A las 22:00 horas, se rezará el santo Rosario en el Corredero de Villamanrique.
El domingo 8 de julio se llegará a la Aldea del Rocío, donde a las 12:00 horas tendrá lugar la santa misa en el Santuario de la Santísima Virgen. . A las 15:00 horas del mismo día celebrarán misa de acción de gracias ante sus Titulares.
Las inscripciones se pueden realizar del 25 al 28 de junio de 21:00 a 23:00 horas en la casa de hermandad. La cuota de adultos es de 40 EUR y la de niños 25 EUR. Los menores de 10 años tienen cuota voluntaria
Los familiares que quieran ir en autobús el domingo para ver la llegada de los peregrinos, deberán inscribirse en estos mismos días, siendo la cuota de 10 euros
24 de junio de 2007
Un poco de historia...La otra Ermita del Rocío

Tradicionalmente conocida como Ermita de Gelo, que significa "bodega", por encontrarse junto a la Hacienda o Cortijo del mismo nombre y al igual que otras alquerías hermanas y vecinas, su origen es mudéjar y recientemente ha sido restaurada, quedando en su plenitud como se puede observar. Tiene tres naves y al contrario que otras Ermitas, como por ejemplo Cuatrovitas, no tiene torre, sino una espadaña más moderna, del siglo XVII o XVIII.

Desgraciadamente es prácticamente imposible fotografiar por completo la fachada principal por la situación que tiene con un muro de la finca anexa, pero por lo menos, y teniendo en cuenta mi situación de estabilidad física, he podido recoger las fotos que veis; está conformada por arquivoltas de ladrillo y cornisa almenada.

La Hacienda o Cortijo de Gelo es parada, ya sea de sesteo o de pernocta, de muchas Hermandades aljarafeñas en su Camino al Rocío.
* Por Goro Medina
San Luis (Argentina) - Fiesta en honor de Ntra. Sra. del Rocío
El Padre Alberto se refirió en su mensaje a la importancia de venerar a nuestra Madre María en la Advocación de Nuestra Señora del Rocío, Blanca Paloma, Nuestra Señora de Pentécostes, Co-Patrona de la Iglesia, La Sagrada Familia y Patrona de la Metereología Argentina.
Entre vivas y el ondear de banderitas argentinas, papales y españolas, fue sacada en andas por los miembros de la Metereología argentina con sus mejores galas, en la puerta de la iglesia al son del vuelo de campanas, la Banda Musical Infanto-juvenil, le tocó la Salve Rociera Olé, siguiendo atrás de Ella toda la procesión, las encargadas de bailarle por sevillanas fue la Academia Al Andaluz haciendo una demostración impecable y alegre de dicho baile, las mas pequeñas homenajeron a Nuestra Madre con con un baile vasco, desde ese lugar y durante 20 paradas bailaron, cantaron y tocaron al son de guitarras bailes de nuestra patria, desde ese lugar es llevada a hombros por el pueblo Sanluiseño, SU caballería formada por las distintas Agrupaciones Gauchas, siguieron los pasos de la procesión.
Al llegar ésta a su última calle es tomada en andas exclusivamente por Nuestros Gauchos que son sus custodios, y formando una avenida luciendo sus banderas, estandartes y sus vistosas vestimentas, arrojaron pétalos de rosa al paso de Nuestra Señora del Rocío, y a la voz de ATENCIÓN AL CIELO, fue levantada con los brazos en alto, mientras anunciaba la radio que Nuestra Señora Blanca Paloma saludaba a su caballería.
La trasmición, para la procesión y toda la provincia fue realizada por Radio Popular.
%20de%20Rocio%202007%20011.jpg)
%20de%20Rocio%202007%20020.jpg)

Noticia de Emilia Barceló
23 de junio de 2007
Un poco de historia...El Simpecado de los difuntos
Esa suerte la tienen, al igual que otros lugares, los rocieros de nuestra Aldea. Cuando un Hermano de la Virgen fallece, la Hermandad Matriz, representada en el que podríamos definir como “Simpecado de Los Difuntos”, recibe al finado y lo lleva hasta las plantas de Maria Santísima del Rocío.
Ese Simpecado, que me he permitido bautizar, y perdón por el atrevimiento, con el nombre anteriormente dicho, se encuentra desde hace algún tiempo expuesto en la Ermita, en el brazo izquierdo de la cruz latina que forma la planta de la Iglesia mirando a la Virgen, frente a la Sacristía y justo detrás del templete en el que procesiona nuestra Madre en Pentecostés.

Aunque un poco en contraste con la alegría normal de lo que significa El Rocío, he querido traeros esta curiosidad desconocida para muchos y que forma parte, al igual que tantas otras penalidades, del Camino de nuestra vida.

El Simpecado de los difuntos estuvo en el Camino Europeo (Jaén)

* Por Goro Medina
La Hermandad del Rocío de Melilla homenajea a sus miembros

Cena benéfica campamentos infantiles Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío (Cerro del Águila)
El precio de esta son 30 euros y contarán con actuaciones musicales. La Hermandad necesita la asistencia de todos y la colaboración para poder realizar la colonia con los mejores recursos. Si no puede acudir a la cita, puede colaborar en lo que quiera y pueda, poniéndose en contacto en el mail anabely_83@hotmail.com o en la casa de hermandad.
22 de junio de 2007
Nuevo Simpecado para la Hermandad del Rocío de Lucena

21 de junio de 2007
Retiran 60 toneladas de residuos de los caminos del Rocío tras el Rocio
El dispositivo estuvo compuesto por 20 operarios y siete vehículos todoterreno que han realizado estas tareas de limpieza en la primera quincena del mes de junio. Su labor se ha visto facilitada gracias a la colaboración de los romeros, que han depositado la mayoría de los residuos en las más de 50.000 bolsas de basura repartidas por la Consejería de Medio Ambiente durante las peregrinaciones, según destacó la Junta en un comunicado remitido a Europa Press.
A la vista de los resultados, cabe destacar que la campaña de sensibilización social llevada a cabo por la Junta en colaboración con la Hermandad Matriz de Almonte ha conseguido el objetivo que perseguía, como es la ayuda de los romeros para mantener los caminos limpios depositando la basura en bolsas y éstas en los contenedores. No obstante, y debido al valor ecológico de la zona que transitan las hermandades, el esfuerzo de concienciación continuará en años sucesivos.
Por otro lado, la Junta valoró que, durante los caminos de ida y vuelta de las hermandades rocieras, no se produjeron incidentes de importancia en cuanto a incendios forestales se refiere. El dispositivo del Plan Infoca estuvo formado por 300 efectivos, 30 agentes de medio ambiente, nueve camiones --ocho autobombas y un nodriza-- y dos helicópteros de extinción y transporte de personas.
Misa de Acción de Gracias de la Hermandad del Rocío de Ronda
Dicha Misa será oficiada por Monseñor Huesa Lope, Consiliario de la Hermandad. A continuación se servirá una copa de vino para terminar con una Fiesta Rociera.La Hermandad rondeña , además de a todos los hermanos, ha invitado a los que hicieron el camino con ella y no son hermanos para que participen en dicha Misa. En ese sentido se ha dirigido a la Hermandad San Isidro de Setenil de la que vino una nutrida representación.
20 de junio de 2007
I Encuentro Rociero de Alhaurín de la Torre (Malaga)

19 de junio de 2007
Un poco de historia....La venta de la rana
Pues bien, lo que queda de esa famosa Venta de La Rana, lo podéis ver a la derecha de la carretera que conduce de Almonte hacia El Rocío, justo en la circunvalación que une Bollullos-Almonte-El Rocío.
Esta Venta, situada como otras tantas, a lo largo de los siglos, en cruces de caminos, servía como oasis en medio de aquellos campos, a los diferentes viajeros que por ellos viajaban: pastores, cazadores, etc… y también a esos peregrinos que empezaban a visitar a esa Virgen, llamada de Las Rocinas, a la que se le rendía culto en aquellas tierras.
Ventas famosas, situadas en tierras de Doñana, fueron la Venta de Perico Planeta, en plena marisma, y La Venta, esta última en mayúsculas, porque su propio nombre dio lugar a un poblado en la parte Sur, denominada Pinar del Faro, del actual Parque Nacional de Doñana, frente a Sanlucar de Barrameda. También, siempre en cruces de caminos, os sonará la Venta Mauro, a la cabecera de La Raya Real, entre Villamanrique, entonces denominado Mures, y dicha vereda rociera. Venta de Perico Planeta
Poblado de "La Venta"
La que nos incumbe, La Venta de La Rana, hace ya muchos años que fue abandonada y su estado es lamentable como podéis ver, al igual que tantas construcciones y poblados del entorno que han sido dejados a su suerte, por lo que antes de que desaparezca totalmente, he querido acercárosla como otra curiosidad de las que rodean todo el territorio del Rocío.
Pero a pesar de los pesares y como terminaban estas sevillanas:
“Pero los de Almonte dicen:
¡¡aunque se haya partio
llegaremos con el carro
hasta El Real del Rocío!!”
* Por Goro Medina
Semblante Andaluz celebró su romería del Rocío con multitud de actuaciones
La fiesta comenzó a primera hora de la mañana con la recepción de los grupos invitados que fueron, aparte de los ya mencionados, Grupo Boreal de Zumárraga, C. Embrujo Andaluz de Irún, C. Andaluz Aljarafe de Errenteria, Asociación Triana de Andoain y C. Andaluz Al-Andalus de Mondragón. Posteriormente, hacia las once de la mañana bajaron a por la Virgen a la parroquia de Nuestra Señora de Arantzazu y disfrutaron de una bonita misa rociera cantada por el coro Semblante Rociero.
Autoridades e invitados
Posteriormente, salieron con la Virgen hacia la sede de Atsobakar donde degustaron un delicioso menú. Entre los asistentes destacar al presidente de Semblante Andaluz, Antonio Pedraza y a las autoridades encabezadas por la alcalde del municipio Ana Urchueguía; los ediles socialistas, Martín Moreno y Jesús Mari Zaballos y la concejal de PCLO, Ana Isabel Prieto; así como varios presidentes de los centros invitados. La comida fue multitudinaria y fueron centenares las personas que tomaron parte en la fiesta folclórica, cultural y gastronómica que Semblante celebró por todo lo alto.
El menú estuvo compuesto por «tapas variadas andaluzas, puntillas, tortitas de camarón, gambas de Huelva, jamón ibérico, pinchos morunos o un plato de arroz». Tampoco faltó el «vino fino, la manzanilla y el famoso rebujito». Después de la comida los asistentes apluadieron y vitorearon largamente las actuaciones tanto de los locales como de los invitados. Balance excelente por lo tanto, el de esta edición de la Romería del Rocío.
18 de junio de 2007
Curiosidades en la Aldea....Los clavos de las Casas de Hermandades






* Por Goro Medina
Elegida la nueva Junta de Gobierno de la Hdad. Matriz
Presidente: José Joaquín Gil Cabrera
Vicepresidente 1º: Juan Ignacio Reales Espina
Vicepresidente 2º: Manuel García Aragón
Secretario: Manuel Leopoldo Padilla Gordillo
Tesorero: José Miguel Bejarano López
Fiscal: José Antonio Faraco Vega
Vicesecretaria 1º: Dolores Muñoz Villa
Vicetesorero 1º: Miguel Martínez Iglesias
Vicesecretaria 2º: Dolores Millán Espinar
Vicetesorero 2º: Antonio Diego Ramos Soltero
Vicesecretario 3º: José Antonio García Núñez
Vicetesorero 3º: Francisco Sánchez Espina
Delegado Romería: Isabelino García Báñez
Del. Peregrinaciones: José Miguel Bejarano Barragán
Del. Caridad: Juana Mª Sánchez Pérez
Del. Juventud: Mª Dolores Romero Cabrera
Del. Formación: Rocío Raso Soltero
Del. Cultos: Raul Herrera Caballero
Juan Ignacio Reales
Vicepresidente y Responsable de Prensa
Celebración de la Virgen del Rocío en San Diego







http://www.elrocio.net
Los andaluces de Torrelavega celebraron la fiesta de El Rocío

La primera romería del Rocío reunió a medio millar de personas en el camino de As Capelas

Con trajes de faralaes y algunos carromatos, e identificados con los tradicionales pañuelos, entre los romeros se encontraban no sólo miembros de la Casa de Andalucía de A Coruña, que preside Antonio Jesús Díaz Fernández, sino vecinos de la zona y hasta un autocar llegado de Vigo. Todos, realizaron el camino acompañados de la imagen de la Virgen del Rocío, cedida por una asociación olívica.
17 de junio de 2007
Un poco de historia....Incendio en la Ermita

*Información facilitada por Goro Medina.
Presentación del número 10 de Jaén Cofrade y Memoria Monumento al Papa

Con anterioridad el Presidente de la Agrupación de Cofradías realizará la presentación de la Memoria del Monumento al Papa JuanPablo II, inaugurado recientemente. Finalizando así los actos del presente ejercicio cofrade de la Agrupación de Cofradías
Procesión de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocio de Sanlucar de Barrameda








Fotografías de Villamanrique23
El Rocío también en O Concello de Carballo (A Coruña)
